“¡Celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y rompe tabúes!”

tupacbruch
3 Min Read
“¡Celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna y rompe tabúes!”

Volver al trabajo después de dar a luz y comenzar la lactancia no es una tarea sencilla. Implica separarse de un bebé recién nacido que depende completamente de la madre, tanto física como emocionalmente. Es una experiencia que puede generar angustia, estrés, pero también un sentimiento de libertad.

En Argentina, la mayoría de las personas encargadas del cuidado son mujeres. Sin embargo, esta labor sigue siendo invisible, no remunerada o mal remunerada. La maternidad, la lactancia y la crianza se perciben como deberes naturales y personales, pero en realidad son trabajos que requieren apoyo y colaboración.

### Licencia por maternidad: trabajo y lactancia

Para criar a un bebé y mantener una lactancia materna exclusiva, es fundamental contar con una red de apoyo sólida. La Ley de Contrato de Trabajo establece 90 días de licencia por maternidad en Argentina, pero esta cantidad de tiempo resulta insuficiente para muchas madres que desean amamantar y regresar al trabajo.

Después de la licencia por maternidad, las madres que amamantan tienen derecho a dos descansos de media hora por día para alimentar a sus bebés hasta el año de vida. Sin embargo, estas condiciones no siempre son compatibles con la lactancia exclusiva. Muchas mujeres se ven obligadas a abandonar la lactancia al regresar al trabajo remunerado, según un informe de UNICEF y CESNI.

### Obstáculos para la lactancia materna

Datos de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud muestran que muchas mujeres abandonan la lactancia en los primeros meses porque creen que no producen suficiente leche. En realidad, la mayoría de los cuerpos gestantes pueden producir la cantidad necesaria de leche, pero a menudo enfrentan obstáculos como la falta de información, malas prácticas y la ausencia de apoyo profesional.

Volver al trabajo sin apoyo adecuado no debería ser una decisión individual, sino una falla estructural en el sistema. La reciente aprobación de la Ley de Puericultoras en la provincia de Buenos Aires es un paso importante, ya que reconoce la importancia de contar con profesionales capacitados en salud, lactancia y crianza para apoyar a las madres que desean continuar con la lactancia al regresar al trabajo.

### Importancia de la lactancia materna

La lactancia materna no solo es beneficiosa para el bebé, sino que también tiene un impacto en la salud pública, los derechos humanos y la equidad de género. Es fundamental politizar el cuidado y transformarlo en un derecho en lugar de verlo como un privilegio.

En resumen, es fundamental brindar apoyo y condiciones dignas a las madres que desean mantener la lactancia materna al regresar al trabajo. La lactancia es un derecho que debe ser protegido y promovido para garantizar el bienestar de los bebés y las madres.

Share This Article