“CGT: Representación histórica en el Congreso desde 1973”

tupacbruch
3 Min Read
“CGT: Representación histórica en el Congreso desde 1973”

La influencia del sindicalismo en el Congreso argentino ha ido disminuyendo significativamente en los últimos años. Entre 1973 y 1976, había 39 diputados provenientes del movimiento gremial, pero se estima que para el próximo 10 de diciembre esa cifra caerá a menos de 10. Esta tendencia refleja la pérdida de espacio y poder del sindicalismo en la política y estrategia electoral del peronismo.

Malestar en la CGT por exclusión en las listas electorales

Recientemente, durante una reunión ampliada de la conducción de la CGT, varios dirigentes expresaron su malestar por la exclusión de referentes sindicales de las listas de candidatos para las elecciones en la provincia de Buenos Aires. A pesar de las promesas de una participación activa en el proceso electoral, los sindicalistas fueron dejados fuera de las candidaturas y no convocados a las decisiones relevantes de la campaña.

Esta situación contrasta con la época de los años 70, cuando los gremios tenían una fuerte presencia en los gobiernos peronistas y ocupaban un tercio de los lugares en las listas. Bajo el liderazgo de Lorenzo Miguel, los sindicatos influían en las políticas gubernamentales y tenían un papel destacado en la arena política.

Solo tres bancas para la CGT en las elecciones

En las próximas elecciones en la provincia de Buenos Aires, la CGT y otros espacios sindicales solo lograrán ubicar a tres representantes en las listas de diputados nacionales. Según lo acordado en la alianza electoral, Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa designarán a un postulante sindical cada uno, quienes ocuparán lugares destacados en las listas.

Entre las opciones de candidatos sindicales se encuentran Héctor Daer, Hugo Antonio Moyano, Sergio Palazzo, Abel Furlán, Omar Plaini y Carlos Acuña hijo. A pesar de estas designaciones, el bloque sindical en la Cámara baja seguirá siendo igual o incluso menor al actual, con solo cinco legisladores con mandato vigente hasta 2027.

Desafíos en el Senado para el sindicalismo

En el Senado, la situación del sindicalismo es aún más crítica, con solo un legislador proveniente del ámbito gremial. Gerardo Montenegro, secretario general de UPCN en Santiago del Estero, es el único representante sindical en la Cámara Alta. Antes de él, Guillermo Pereyra, dirigente petrolero fallecido en 2023, era el último referente sindical en el Senado.

En conclusión, la influencia del sindicalismo en el Congreso argentino ha ido disminuyendo gradualmente, con una reducción en el número de diputados y senadores provenientes del movimiento gremial. A pesar de los intentos de inclusión en las listas electorales, los sindicalistas enfrentan desafíos para mantener su presencia y participación en la política nacional.

Share This Article