“City analiza nuevo equilibrio tras salto del dólar y tasas”

tupacbruch
4 Min Read
“City analiza nuevo equilibrio tras salto del dólar y tasas”

La volatilidad del dólar y las tasas en la última semana de julio

La última semana de julio estuvo marcada por la suba del dólar y la volatilidad de tasas, que alcanzaron hasta el 65% TNA. Mientras tanto, la city observa un nuevo equilibrio con impacto en la actividad económica.

¿Vuelve al “carry trade”? Qué hacer con los pesos ante un dólar más cerca del “techo de la banda”

El dólar en la mira: qué puede pasar en el segundo semestre con la producción y exportación de granos

La city advierte un nuevo equilibrio con impacto en la actividad.
La city advierte un nuevo equilibrio con impacto en la actividad.

En la licitación de deuda en pesos del martes pasado, el Tesoro convalidó tasas de hasta el 65% TNA y el Banco Central (BCRA) volvió a “marcar la cancha” a través de los Pases Pasivos. A pesar de los rendimientos elevados, el dólar se disparó, incluso con intervenciones oficiales en la plaza de futuros. La city habla de la búsqueda de un “nuevo equilibrio” con niveles de tasas nominalmente más altos, lo que podría impactar en la actividad económica a corto plazo.

Empiria destacó la volatilidad de tasas de interés en las últimas semanas, con la tasa promedio de Lecaps pasando de 35% TNA a 45% TNA. La tasa de Pases a un día también se movió del 37% TNA a más del 40% tras la intervención del Banco Central.

La suba del dólar, que pasó de $1.277 a $1.351 (+5,8%), generó presión en el mercado de futuros. A pesar de las intervenciones, el tipo de cambio promedió $1.267 en julio (+7,3% versus junio) y subió un 13% respecto al 30 de junio.

Licitación: tasas más altas pero menor liquidez

En la licitación de esta semana, el equipo económico optó por no inyectar liquidez para comprimir las tasas en pesos. El Tesoro adjudicó casi todas las ofertas, con tasas récord para Boncer y Lecaps. A pesar de colocar deuda por $9 billones, la inyección de liquidez fue mínima debido a los encajes adicionales que los bancos debieron integrar.

Sube el dólar, no hay “pass through”, pero preocupa la actividad

A pesar del avance en el tipo de cambio oficial, no se observa un traslado inmediato a precios que eleve la inflación. El tipo de cambio real multilateral logró ubicarse 6% por encima del nivel de junio. Las tasas de interés en pesos serán clave para contener presiones inflacionarias, pero podrían afectar la actividad económica a mediano plazo.

Según Grupo SBS, las altas tasas reales de los últimos meses impactan en la actividad económica, siendo el principal factor detrás del estancamiento observado. La dinámica de la inflación, los costos en dólares y la incertidumbre también jugarán un papel crucial en la recuperación económica.

En resumen, la volatilidad del dólar y las tasas en la última semana de julio han generado un nuevo escenario económico con impacto en la actividad. La falta de liquidez, las altas tasas y la incertidumbre sobre la inflación y la actividad económica son los principales desafíos a enfrentar en los próximos meses.

Share This Article