“CNV habilita tokenización de activos financieros: acciones, Cedears y ONs”

tupacbruch
4 Min Read
“CNV habilita tokenización de activos financieros: acciones, Cedears y ONs”

La CNV lanza un régimen piloto para la tokenización de valores

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha anunciado el lanzamiento de un régimen piloto que permitirá a las empresas emitir y negociar valores en formato digital, en paralelo con la versión cartular tradicional. Este nuevo mecanismo se implementará a partir de este jueves y permitirá la tokenización de valores como acciones, Obligaciones Negociables y Cedears.

Avance en la digitalización del mercado de capitales argentino

Mediante la Resolución General (RG) N°1.081, la CNV ha dado un paso importante en el proceso de digitalización del mercado de capitales argentino. Este mecanismo permitirá que una empresa emita un valor en el mercado, con una parte de este valor representado mediante un token. Es importante destacar que no se trata de dos títulos distintos, sino del mismo instrumento en dos formatos: uno tradicional y otro digital. Por ejemplo, una emisión podría realizarse en un 80% en formato tradicional y en un 20% en tokens.

Proveedores de Servicios de Activos Virtuales como mercados

En este nuevo esquema, los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) actuarán como mercados donde cotizarán estos valores tokenizados. Al igual que un emisor debe registrarse ante un mercado y cumplir con las normas del regulador, en este caso, los PSAV jugarán un papel fundamental en la negociación de estos valores digitales.

Ampliación del espectro de valores negociables

Con la RG 1081, se amplía el espectro de valores negociables que pueden ser tokenizados, incluyendo acciones (incluidas las de doble listado), Obligaciones Negociables y Cedears. Esto representa una expansión significativa en comparación con el esquema anterior que solo permitía la tokenización de cuotapartes de fideicomisos.

Tokenización de acciones, ONs y Cedears: cómo deberán registrarse

Los valores negociables en formato digital deberán estar registrados a nombre de un titular registral, que puede ser uno o varios PSAV, agentes autorizados de administración o custodia, o entidades de liquidación y compensación integral. Estos actuarán como “holders of record” de los títulos depositados en el ADCVN (Agente Depositario Central de Valores Negociables), que luego serán representados digitalmente por una entidad especializada en tecnologías de registro distribuido (TRD).

Los PSAV jugarán un papel central en este nuevo régimen, ya que en sus plataformas y aplicaciones se suscribirán, negociarán y custodiarán los valores digitales. La tokenización podrá ser realizada por una entidad especializada en TRD o tecnologías similares, ya sea registrada como PSAV o no.

Vigencia del régimen piloto

Este régimen piloto estará en vigor hasta el 21 de agosto de 2026, durante el cual la CNV evaluará el funcionamiento de este nuevo mercado para determinar los pasos a seguir en el futuro. La tokenización de activos no solo facilitará la operatoria desde el exterior, sino que también permitirá realizar transacciones en horarios fuera de los mercados tradicionales.

Share This Article