“¡Comisiones de Bitcoin por debajo de 1 sat/vb! Descubre el veredicto del mercado”

tupacbruch
11 Min Read
“¡Comisiones de Bitcoin por debajo de 1 sat/vb! Descubre el veredicto del mercado”

El futuro del presupuesto de seguridad de Bitcoin

El presupuesto de seguridad de Bitcoin es un tema que ha generado debate durante años. ¿Cómo se sostendrá una vez que se emita el último satoshi? Algunos proponen incentivar un mercado de comisiones, implementar una emisión de cola o incluso cobrar un impuesto por inactividad a las transacciones. Sin embargo, este es un problema que se vislumbra para dentro de 115 años, un futuro incierto en términos de tecnología y adopción de Bitcoin.

Transacciones costosas y demanda de espacio de bloque

En el pasado, se han pagado transacciones costosas innecesariamente. La limitación artificial del espacio de bloque por parte de los mineros, el sobrepago de exchanges y otros factores han contribuido a aumentos en las comisiones. Cada vez que el precio de las comisiones ha subido, ha sido debido a un aumento en la demanda de espacio de bloque, lo que ha llevado a una competencia por confirmar transacciones pagando más a los mineros.

En la mayoría de los ciclos de mercado, un aumento en el precio de las comisiones ha estado relacionado con un aumento en la actividad de la red. Sin embargo, en el ciclo actual, el crecimiento del precio de Bitcoin no ha venido acompañado de un aumento significativo en la cantidad de transacciones ni en el costo de las comisiones.

Factores que influyen en las comisiones

El crecimiento del precio de Bitcoin en este ciclo se ha visto impulsado principalmente por inversionistas corporativos e institucionales, quienes buscan acumular BTC y tienen una baja interacción con la red Bitcoin en comparación con los inversores minoristas. Además, el uso de redes de segunda capa como Lightning Network puede estar contribuyendo a una menor actividad on-chain, aunque la falta de datos completos dificulta confirmar esta hipótesis.

La adopción de SegWit, mejoras técnicas en la red y usuarios que conocen cómo optimizar el peso de sus transacciones pueden estar contribuyendo a la disminución de las comisiones. Incluso, configurar tu propio nodo puede permitirte no pagar comisiones en momentos de baja demanda, dejando la decisión en manos de los mineros.

Gráfico de transacciones totales en Bitcoin
La línea azul corresponde a las transacciones totales pagadas en BTC, y la línea negra al precio histórico de bitcoin. Fuente: Blockchain.com.

Conclusión

El futuro del presupuesto de seguridad de Bitcoin es un tema importante a considerar, pero actualmente, la red ha logrado mantener un equilibrio entre la demanda de espacio de bloque y el costo de las comisiones. Factores como la adopción de SegWit, el uso de redes de segunda capa y la madurez de la red han contribuido a mantener las comisiones en niveles razonables. A medida que Bitcoin continúe evolucionando, será crucial seguir monitoreando estos aspectos para garantizar la seguridad y eficiencia de la red en el futuro.

Bitcoin y las comisiones: una relación no obligatoria

En el mundo de Bitcoin, las comisiones no son una obligación ni una necesidad. Las reglas de consenso de esta criptomoneda no establecen que se deba pagar comisiones. En los primeros días de Bitcoin, era común encontrar transacciones sin comisión siendo procesadas, ya que no había una gran demanda de espacio en los bloques. Posteriormente, se introdujeron estándares para evitar ataques de spam, pero estas comisiones no son parte del consenso y pueden modificarse.

El panorama actual de las transacciones en Bitcoin

En la actualidad, se observa una baja demanda de espacio en los bloques de Bitcoin. A pesar de que hay una oferta creciente de mineros dispuestos a confirmar transacciones, la demanda es prácticamente nula. Esto plantea la pregunta: ¿por qué pagar de más por comisiones? En un mercado libre, para atraer más demanda, los pools de minería han reducido sus precios, generalizando las comisiones por debajo de 1 sat/vB.

Recientemente, se ha demostrado que Bitcoin es un mercado libre, con pools de minería como F2Pool y Mara aceptando transacciones que pagan menos de 1 sat/vB desde abril de este año. Esta tendencia ha sido seguida por otros pools como Foundry, SECPool, Binance Pool, White Pool, BTCcom, MiningSquared, lo que representa alrededor del 85% del hashrate de Bitcoin aceptando transacciones con comisiones muy bajas.

Impacto de las comisiones sub 1 sat/vB en Bitcoin

La mayoría de los usuarios que aprovechan estas comisiones son aquellos que inscriben data arbitraria en Bitcoin, como Ordinals y Runes, y pagan directamente a los pools de minería para procesar sus transacciones. Anteriormente, las transacciones no financieras en Bitcoin solían elevar las comisiones, pero con la generalización de las comisiones sub 1 sat/vB, este problema parece haberse solucionado temporalmente.

Según Mononaut de Mempool.space, los pools de minería han obtenido ganancias de casi 4 BTC gracias a estas comisiones reducidas, lo que no hubieran logrado sin esta rebaja.

Desafíos de las comisiones sub 1 sat/vB

A pesar de los beneficios que pueden traer las comisiones por debajo de 1 sat/vB, algunos desarrolladores, como Antoine Poinsot, han expresado preocupaciones. Poinsot, quien propuso eliminar los límites de OP_Return para la inscripción de data arbitraria en Bitcoin, argumenta que la limitación actual es ineficaz para prevenir usos indeseados.

En resumen, las comisiones en Bitcoin no son obligatorias y actualmente se están generalizando las comisiones por debajo de 1 sat/vB, lo que ha generado beneficios para los pools de minería. Sin embargo, existen desafíos y preocupaciones sobre el impacto a largo plazo de estas comisiones reducidas en la red de Bitcoin.

El parámetro de relé en Bitcoin y su impacto en la red

En el mundo de las criptomonedas, Bitcoin es la moneda líder y su red está compuesta por nodos que se encargan de validar y transmitir transacciones. Uno de los parámetros clave en esta red es el minrelaytxfee, que determina la tarifa mínima necesaria para que una transacción sea difundida entre los nodos. Aunque este parámetro no afecta las reglas de consenso, puede tener un impacto significativo en la eficiencia y seguridad de la red.

Problemas de desincronización entre nodos

El minrelaytxfee se utiliza para evitar ataques de spam que podrían saturar la mempool y los recursos de los nodos. Sin embargo, en situaciones de baja demanda de espacio en bloque, este límite puede aumentar innecesariamente los costos para los usuarios. Además, la desincronización entre nodos puede ser un problema grave.

Los nodos de Bitcoin utilizan el protocolo BIP152 para propagar bloques de manera eficiente, asumiendo que las transacciones en un bloque ya están en sus mempools. Si los mineros incluyen transacciones por debajo de 1 sat/vB que los nodos no han visto, se produce una desincronización que afecta la eficiencia y seguridad de la red.

Otro problema se presenta en las carteras ligeras, como las de dispositivos móviles, que dependen de tecnologías como Neutrino para mantenerse sincronizadas. Si un nodo no incluye transacciones por debajo de 1 sat/vB en su mempool, las carteras pueden experimentar sincronización ineficiente o insegura.

Propuestas de modificación del parámetro de relé

Para abordar estos problemas, se está debatiendo la posibilidad de modificar el parámetro de relé para que todos los nodos acepten transacciones por debajo de 1 sat/vB. Esta propuesta, liderada por Glozow, una de las mantenedoras principales del protocolo, podría eliminar la desincronización entre nodos y mejorar la eficiencia de la red.

En el pasado, la alta demanda de espacio en bloque ha llevado a comisiones elevadas en Bitcoin. Sin embargo, actualmente, los propios mineros están promoviendo comisiones más bajas para atraer nuevos demandantes y aumentar sus ganancias. Esto refleja la ley de oferta y demanda en el mercado de las criptomonedas.

Bitcoin y el libre mercado

Bitcoin es un ejemplo de libre mercado en su forma más pura, donde la oferta y la demanda dictan el precio de las comisiones. Si la mayoría de los usuarios ven a Bitcoin como una reserva de valor a largo plazo y no realizan muchas transacciones, es natural que los precios de las comisiones se mantengan bajos.

Intentar forzar un mercado de comisiones en Bitcoin podría tener consecuencias negativas, ya que el mercado se adapta de forma orgánica a las condiciones y necesidades de los usuarios. En última instancia, la ley de oferta y demanda seguirá siendo el factor determinante en el precio de las comisiones de Bitcoin, tanto en la actualidad como en el futuro.

En resumen, el parámetro de relé en Bitcoin juega un papel crucial en la eficiencia y seguridad de la red, y su modificación podría ser clave para abordar problemas de desincronización entre nodos. La naturaleza del mercado de las criptomonedas seguirá evolucionando, pero siempre estará guiada por la ley de oferta y demanda.

Share This Article