“Compensación por mérito: empresas moderan aumentos de sueldo”

tupacbruch
3 Min Read
“Compensación por mérito: empresas moderan aumentos de sueldo”

En Argentina, las empresas están cambiando su enfoque en las políticas salariales debido a la desaceleración de la inflación. Se están alejando de los ajustes salariales permanentes y optando por estrategias de compensación más centradas en el desempeño de los empleados.

### Cambio en las políticas salariales

Según Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, las empresas están adoptando esquemas más racionales y sostenibles en sus políticas salariales. En los primeros seis meses de 2025, se observó una moderación en los ajustes salariales, con un promedio del 34,4% en lugar del 49% proyectado.

El Reporte Salarial de julio de 2025 de Randstad muestra que los incrementos salariales del primer semestre oscilaron entre el 15% y el 56%. Para el resto del año, se espera una tendencia de desaceleración en los ajustes salariales, con un promedio del 7,6% en el tercer trimestre y del 8,6% en el último trimestre.

### Factores que influyen en los ajustes salariales

Las empresas siguen utilizando el Índice de Precios al Consumidor (IPC) como el principal indicador para orientar los aumentos salariales, seguido de las paritarias. Además, se observa un regreso del mérito a la remuneración, con un aumento en el uso del desempeño individual como criterio para definir ajustes salariales.

### Contrataciones y rotación de personal

El informe de Randstad también revela datos alentadores sobre la rotación de personal en las organizaciones. La rotación promedio descendió del 8% al 5,9%, lo que sugiere una mayor estabilidad en las dotaciones y menos presión sobre los equipos de Recursos Humanos.

Además, el 60% de las empresas encuestadas indicaron un crecimiento en su dotación durante el primer semestre de 2025, con un incremento promedio del 3,2% proyectado para la segunda mitad del año. Esto apunta a un escenario más optimista para el empleo formal en el país.

En resumen, las empresas en Argentina están ajustando sus políticas salariales para adaptarse al nuevo contexto macroeconómico. La desaceleración de la inflación ha llevado a un cambio en el enfoque de las compensaciones, con un mayor énfasis en el desempeño individual y estratégico. Esto, junto con una menor rotación de personal y un crecimiento en las contrataciones, sugiere un panorama positivo para el mercado laboral en el país.

Share This Article