“Compra inteligente: ahorra con USDT en Venezuela”

tupacbruch
11 Min Read
“Compra inteligente: ahorra con USDT en Venezuela”

En Venezuela, las stablecoins como USDT (Tether) se han convertido en herramientas populares para proteger el valor del dinero frente a la devaluación del bolívar, la moneda nacional. En este artículo, te explicamos cuáles son los métodos para obtener, ahorrar y usar USDT, destacando las mejores prácticas y algunas opciones disponibles y legales.

## Cómo obtener USDT en Venezuela

Para usar USDT primero necesitas adquirirlo. Las siguientes opciones se presentan en orden de conveniencia, considerando costos y accesibilidad:

### Recibir ingresos directamente en USDT o bitcoin

La forma más eficiente de obtener USDT es recibir pagos por tu trabajo directamente en esta stablecoin o en bitcoin. Esto evita la conversión de bolívares a USDT, que implica tasas de cambio desfavorables. En cualquier caso, si recibes tus ingresos en un monedero (custodial o de hardware), solo debes guardar tus claves privadas de manera segura para garantizar el control exclusivo de tus fondos. Si deseas comprar USDT en Venezuela con bolívares (ya sea a través de exchanges o comercio p2p) la tasa de compra de cada USDT está vinculada a la tasa de cambio no oficial del dólar.

### Recibir pagos en USDT por bienes o servicios

Si eres freelancer o comerciante, educa a tus clientes sobre el uso de criptomonedas para recibir pagos directamente en USDT. Esto elimina la necesidad de convertir bolívares y reduce costos. Si necesitas gastar en bolívares, convierte solo la cantidad necesaria, ya que el USDT es más valioso como herramienta de ahorro a corto plazo. Recibir pagos en bitcoin puede ser aún más ventajoso, aunque implica manejar la volatilidad de su precio.

#### Opciones para recibir pagos en USDT:

– **Binance Pay:** plataforma centralizada para recibir pagos en USDT de forma rápida y con bajas comisiones.
– **BTCPay Server:** solución descentralizada que permite recibir criptomonedas directamente en tu monedero, ofreciendo mayor privacidad.
– **Monedero personal:** recibir USDT directamente en un monedero como MetaMask o Phantom reduce la trazabilidad, pero requiere gestionar las claves privadas con cuidado.

### Comercio P2P de criptomonedas

El comercio peer-to-peer (P2P) puede ser rentable si eres constante. Es más lucrativo si tienes acceso a USDT sin pasar por bolívares. De lo contrario, puedes comprar USDT a una tasa y venderlo a una tasa ligeramente superior. Aunque esta práctica es vista por algunos como especulación financiera; proporciona liquidez a quienes necesitan criptomonedas.

#### Plataformas populares en Venezuela:

– **Binance P2P:** la plataforma más utilizada en Venezuela debido a su facilidad de uso y amplia base de usuarios.
– **Crixto:** a diferencia del P2P, Crixto actúa como contraparte directa, permitiendo enviar criptomonedas y recibir bolívares en tu cuenta bancaria.

Crixto es una plataforma venezolana que facilita el intercambio de criptomonedas por bolívares. A diferencia de los exchanges P2P, Crixto actúa como contraparte en las transacciones, enviando bolívares directamente a tu cuenta bancaria tras recibir tus criptomonedas. También ofrece Crixto Pay, un sistema que permite pagar en comercios con USDT a través de una integración con puntos de venta físicos (PoS) de la marca DigiGlobal.

En resumen, en Venezuela existen diversas formas de obtener USDT, desde recibir pagos directamente en esta stablecoin hasta participar en el comercio P2P de criptomonedas. Es importante evaluar cada opción y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias financieras.Binance Pay y otras opciones de pago en criptomonedas en Venezuela

Binance Pay es un servicio de pagos de Binance que permite enviar y recibir criptomonedas, incluido USDT, de forma instantánea y con bajas comisiones. Es una solución centralizada, ideal para comercios y usuarios que buscan simplicidad y rapidez en transacciones con criptomonedas.

Otras plataformas también son útiles para los usuarios en Venezuela. Desde exchanges centralizados como Bybit y OKX, hasta alternativas con un mayor grado de descentralización como LNP2PBot o Bisq.

Cómo ahorrar en USDT

Una vez que tienes USDT, puedes optar por ahorrarlo para proteger tu capital. Las opciones de almacenamiento incluyen:

– Hardware Wallets (Trezor, Ledger): son las opciones más seguras, ya que mantienen tus fondos offline, minimizando riesgos de hackeos. Aunque representan una inversión inicial, son ideales para el ahorro a largo plazo.
– Hot Wallets (MetaMask, Phantom): estos monederos están conectados a internet, lo que los hace más accesibles, pero menos seguros. Son adecuados para montos pequeños o uso frecuente.

Si usas un exchange como Binance para recibir pagos, transfiere tus USDT a un monedero personal para mayor seguridad, especialmente si no planeas gastarlos de inmediato. Mantener grandes cantidades en un exchange conlleva riesgos. Los exchanges también suelen tener monederos de autocustodia parcial o completa.

Cómo usar USDT para compras

USDT puede usarse directamente para adquirir bienes y servicios en Venezuela, o puedes usar la opción indirecta de convertir a bolívares para pagos tradicionales. Las opciones directas incluyen:

Pagos directos con USDT
– Crixto Pay: permite pagar en comercios físicos usando USDT a través de una integración con Binance Pay. Crixto convierte los USDT a bolívares en el momento de la transacción, utilizando puntos de venta de DigiGlobal.
– Binance Pay: algunos comercios aceptan pagos directos en USDT, aunque su adopción es limitada.

Hay que recordar que las compras con USDT en Venezuela no son nuevas. Como reportó CriptoNoticias en 2021, se han llegado a comprar hasta viviendas con la stablecoin más popular del mercado. De hecho, un joven venezolano compró ese año un apartamento por 12.000 dólares con USDT. Esto es solo un ejemplo de la utilidad que tienen las criptomonedas, particularmente las stablecoins, en la economía venezolana.

Conversión a bolívares vía P2P

Vender USDT en plataformas P2P como Binance es una de las alternativas más populares. Sin embargo, este método requiere más pasos. Si buscas inmediatez, pagar con Crixto a través de Binance Pay es una alternativa práctica.

Recomendaciones finales

– Prioriza la seguridad: usa hardware wallets para ahorros significativos y hot wallets solo para montos pequeños o transacciones frecuentes.
– Minimiza conversiones: recibe pagos en USDT siempre que sea posible para evitar pérdidas por tasas de cambio.
– Evalúa tus necesidades: si buscas inmediatez, Crixto Pay o Binance Pay son ideales. Si prefieres maximizar el valor, el comercio P2P es más rentable.

En resumen, Binance Pay y otras opciones de pago en criptomonedas ofrecen a los usuarios en Venezuela alternativas seguras y eficientes para realizar transacciones con USDT y otras criptomonedas. Es importante evaluar las diferentes opciones disponibles y elegir la que mejor se adapte a tus necesidades y preferencias.

El impacto de la pandemia en la economía mundial

La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la economía mundial, afectando a diversos sectores y países en todo el mundo. Desde el inicio de la crisis sanitaria, se han registrado caídas en el crecimiento económico, aumento del desempleo y cierre de empresas en muchos países.

Impacto en los sectores económicos

Uno de los sectores más afectados por la pandemia ha sido el turismo, con la cancelación de vuelos, cierre de hoteles y restricciones de viaje en todo el mundo. Esto ha llevado a una disminución drástica en los ingresos de las empresas turísticas y a un aumento del desempleo en este sector.

Otro sector afectado ha sido el comercio minorista, con el cierre de tiendas físicas y la disminución de la demanda de productos no esenciales. Muchas empresas han tenido que adaptarse a la situación, implementando estrategias de venta en línea y entregas a domicilio para poder sobrevivir en medio de la crisis.

Impacto en los países en desarrollo

Los países en desarrollo han sido especialmente afectados por la pandemia, con una disminución en las exportaciones, caída en los precios de las materias primas y aumento de la deuda externa. Esto ha llevado a una crisis económica en muchos de estos países, con un aumento de la pobreza y la desigualdad social.

Además, la falta de acceso a la vacunación en muchos países en desarrollo ha dificultado la recuperación económica, ya que la pandemia continúa afectando a la población y limitando la actividad económica en estos países.

Medidas de recuperación económica

Ante esta situación, muchos países han implementado medidas de estímulo económico para tratar de mitigar los efectos de la pandemia en sus economías. Estas medidas incluyen programas de ayuda a empresas, subsidios de desempleo, préstamos a bajo interés y estímulos fiscales para impulsar la actividad económica.

Además, se ha visto un aumento en la inversión en sectores como la tecnología, la salud y las energías renovables, como parte de los esfuerzos por diversificar las economías y adaptarse a la nueva realidad post-pandemia.

Conclusión

En resumen, la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto profundo en la economía mundial, afectando a sectores clave y países en todo el mundo. A medida que la crisis continúa, es fundamental que los gobiernos y las empresas trabajen juntos para implementar medidas efectivas de recuperación económica y garantizar una recuperación sostenible en el futuro.

Share This Article