“Congreso de Maíz en Córdoba: ¡Agrega valor a tu producción!”

tupacbruch
2 Min Read
“Congreso de Maíz en Córdoba: ¡Agrega valor a tu producción!”

La provincia de Córdoba lidera la inversión y producción de maíz en Argentina

La provincia de Córdoba se destaca por liderar la inversión y producción de maíz en Argentina, y ahora se enfrenta al desafío de agregar valor al grano. El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, participó en la apertura del 4° Congreso Internacional del Maíz en Rosario, donde destacó el enfoque estratégico que Córdoba ha asumido en relación con la transformación del maíz como eje de desarrollo regional y productivo.

Producir bioetanol a base de maíz en Córdoba

Busso resaltó la decisión estratégica de Córdoba de transformar el maíz en bioetanol, mencionando que actualmente hay tres plantas en la provincia que son un ejemplo de este modelo productivo. Además, señaló la importancia de actualizar la normativa nacional en materia de biocombustibles para ser más competitivos a nivel internacional.

Darle valor agregado al maíz

El ministro enfatizó el desafío de darle valor agregado al maíz producido en Córdoba, mencionando que actualmente se transforma solo el 20% de la producción. También destacó el papel fundamental de la Región Centro en la producción nacional de maíz, señalando que el 50% del maíz argentino proviene de esta región.

Congreso de Maíz en Rosario

El Congreso Internacional del Maíz en Rosario se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento del sector agroindustrial. La presencia de Córdoba en este evento demuestra el compromiso de la provincia con el desarrollo productivo sostenible y la colaboración público-privada para impulsar la bioeconomía.

En resumen, Córdoba se posiciona como líder en la producción de maíz en Argentina y busca agregar valor al grano a través de la producción de bioetanol. Con un enfoque estratégico en la transformación del maíz y la colaboración con otras provincias, Córdoba busca potenciar su desarrollo productivo y contribuir al crecimiento sostenible del sector agroindustrial a nivel nacional.

Share This Article