El respaldo de Estados Unidos a Argentina
La reciente visita de una comitiva argentina, encabezada por Luis Caputo, a Estados Unidos ha vuelto a poner de manifiesto la importancia de esclarecer el tipo de respaldo que recibirá la gestión nacional por parte de su aliado estratégico. En este contexto, el uso de swaps de monedas parece ser la principal alternativa, aunque persiste la incertidumbre en el mercado sobre los efectos a largo plazo de este respaldo por parte de la administración Trump.
La visión de Daniel Marx
Según el economista Daniel Marx, es fundamental que este respaldo se traduzca en mayor confianza para atraer capitales e inversiones a Argentina. Sin embargo, existe el riesgo de que se convierta en financiamiento a corto plazo sin abordar los problemas estructurales del país. Marx destaca la importancia de que el gobierno argentino logre generar condiciones para acceder a fondos voluntarios y dejar de depender de financiamiento extraordinario.
Impacto en la estabilidad económica
El riesgo país, medido por el spread sobre los bonos del Tesoro de Estados Unidos, ha aumentado debido a la incertidumbre electoral y la volatilidad local. Marx enfatiza que la prioridad debe ser trabajar en el equilibrio, reducir la vulnerabilidad externa y garantizar la previsibilidad para lograr un crecimiento sostenible y estable a largo plazo.
Los dólares de Argentina
Marx señala que ampliar la dependencia del FMI no es sostenible a largo plazo y aboga por construir condiciones que permitan prescindir de este tipo de apoyos financieros extraordinarios. Destaca la importancia de atraer capital genuino y fortalecer los fundamentos económicos y la credibilidad institucional para lograr un mercado financiero estable y menos vulnerable a shocks externos.
Reunión con Scott Bessent
La comitiva argentina, liderada por Luis Caputo, llegó a Estados Unidos para cerrar los detalles del auxilio del Tesoro de EEUU. El secretario Scott Bessent ha ratificado su apoyo al programa económico argentino y las negociaciones se centran en un swap de monedas. Se espera que la ayuda financiera pueda concretarse antes de las elecciones legislativas del 27 de octubre.
En la reunión participaron también el presidente del BCRA, Santiago Bausili, el viceministro José Luis Daza y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. La posibilidad de recibir apoyo financiero de Estados Unidos representa una oportunidad para Argentina, pero es crucial que se trabaje en fortalecer los fundamentos económicos y la estabilidad para garantizar un crecimiento sostenible a largo plazo.