“Consejos para tu perfil de LinkedIn: activa ‘Open to Work’ en el momento adecuado”

tupacbruch
4 Min Read
“Consejos para tu perfil de LinkedIn: activa ‘Open to Work’ en el momento adecuado”

El CV ideal para encontrar trabajo: ¿conviene activar el “open to work” en LinkedIn?

En el competitivo mercado laboral, la insignia “Open to Work” de LinkedIn puede ser una herramienta común para profesionales que buscan empleo, aunque la mayoría prefiere no usarla. Seguir teniendo un perfil bien elaborado, que refleje adecuadamente no solo los títulos académicos y la experiencia sino también las habilidades y expectativas de los candidatos, es la manera de posicionarse para buscar trabajo.

¿Qué es Open to Work?

Es una función básica que la red social LinkedIn, que el usuario puede activar para mostrar un distintivo marco verde alrededor de su foto de perfil con la leyenda que en inglés significa algo así como “disponible para trabajar”. Esto indica a los reclutadores que la persona está disponible para nuevas oportunidades. Pero, ¿es una estrategia efectiva?

La consultora de talento española About Your Talent dio a conocer un relevamiento entre más de mil personas, y un abrumador 73% de los encuestados afirmó que prefiere no mostrar públicamente su condición de búsqueda activa de empleo utilizando la etiqueta “Open to Work”. Mientras un 16% considera que “a más visibilidad, mejor”, y un 6% depende del puesto o sector, la mayoría se decanta por mantener la confidencialidad como un elemento estratégico.

“A través de esta encuesta, queríamos comprobar la percepción sobre algo tan sencillo — y tan relevante— como activar el ‘Open to Work’. Los resultados confirman lo que vemos en muchos procesos: el talento sigue apostando por la discreción, tanto si están activos en otros proyectos como si no,” señaló Javier Caparrós, socio de About Your Talent.

Esta tendencia se alinea con otras investigaciones recientes. Según un estudio de Joblist en 2024, el 56% de los trabajadores activos evita comunicar a su red profesional que están buscando empleo, especialmente por temor a repercusiones en sus posiciones actuales o por razones reputacionales.

Además, un informe de LinkedIn (2023) mostró que los reclutadores valoran positivamente la proactividad, pero también reconocen que muchos procesos de selección se siguen moviendo bajo la lógica del “talento pasivo”, aquel que no busca activamente, pero que sí está abierto a nuevas oportunidades si encajan con sus valores y trayectoria.

Entonces, la pregunta inicial debería cambiar. Ya no se trata de si conviene o no habilitar el Open to Work de LinkedIn sino de cuándo conviene hacerlo. Está claro que sería contraproducente en el caso de que la búsqueda de trabajo no pueda ser difundida abiertamente, y si se convierte en una herramienta clave cuando se trata de comunicar a reclutadores, colegas, y contactos en general que se está en búsqueda de trabajo.

La opinión de expertos en reclutamiento y en el desarrollo de carrera sugiere que, en la mayoría de los casos, utilizar “Open to Work” es una estrategia beneficiosa.

Ventajas del Open to Work

  • Mayor visibilidad: Los algoritmos de LinkedIn favorecen a los perfiles con este distintivo, dándoles prioridad en las búsquedas de reclutadores.
  • Mensaje claro: Envía una señal directa a empresas y contactos, eliminando la ambigüedad y acelerando el proceso de contacto.
  • Proactividad y transparencia: Refleja una actitud proactiva en la búsqueda de empleo, lo que es valorado positivamente por la mayoría de las empresas.

Posibles desventajas del Open to Work

  • Exposición al empleador actual: Si se busca trabajo de forma discreta, esta herramienta puede no ser la mejor opción, ya que el jefe o colegas actuales podrían ver la insignia.
  • Percepción de urgencia: En algunos nichos, podría interpretarse erróne
Share This Article