Trabajar y cobrar una pensión por invalidez: ¿Es posible?
El tema de la compatibilidad entre trabajar y cobrar una pensión por invalidez ha sido objeto de debate en Argentina. Normalmente, la Pensión No Contributiva por Invalidez Laboral, otorgada a personas con discapacidad que no han contribuido, no es compatible con ninguna forma de empleo, ya sea en relación de dependencia, como autónomo o como monotributista.
Sin embargo, gracias al rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad, el Congreso ha permitido que los beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) puedan acceder a un trabajo formal sin perder el pago de ANSES, siempre y cuando cumplan con ciertas condiciones.
### En qué casos es compatible una pensión por invalidez con tener un trabajo
Con el rechazo al veto presidencial de la ley de emergencia en discapacidad, el Congreso ha establecido que los beneficiarios de Pensiones no Contributivas (PNC) pueden trabajar siempre y cuando su remuneración no supere dos Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM), es decir, $644.000.
La ley de emergencia en discapacidad fue ratificada por ambas cámaras del Congreso con una amplia mayoría, permitiendo esta compatibilidad. Esta medida no es nueva, ya que durante la gestión del exministro de Economía, Sergio Massa, se habilitó esta posibilidad a través del Decreto 566/2023, firmado por el entonces presidente Alberto Fernández. Sin embargo, en septiembre de 2024, el presidente Javier Milei volvió a fijar la incompatibilidad con el Decreto 843/2024, generando controversia.
### ¿Cuáles son las personas que pueden cobrar la pensión por invalidez?
ANSES detalla las condiciones que una persona debe cumplir para cobrar la pensión por invalidez, entre las que se incluyen:
– Demostrar una discapacidad laboral igual o superior al 66%
– Tener como máximo 65 años de edad
– Ser argentino de nacimiento o por naturalización, con residencia en el país
– No percibir jubilación ni pensión
– Cumplir con requisitos específicos para menores de edad y extranjeros
Además, se ha establecido un incremento del 1,9% en el monto de las Pensiones No Contributivas por Invalidez en septiembre de 2025, según el Decreto 275/24. Los beneficiarios también podrán acceder a un bono extraordinario de $70.000, lo que eleva el monto total de la pensión.
En conclusión, la compatibilidad entre trabajar y cobrar una pensión por invalidez es posible en Argentina en ciertos casos, siempre y cuando se cumplan con las condiciones establecidas por ANSES y la legislación vigente. La reciente decisión del Congreso ha permitido a los beneficiarios de Pensiones no Contributivas acceder a un empleo formal sin perder su prestación, brindando una oportunidad para mejorar su calidad de vida.