“Consultas de ejecutivos expatriados: ¡Vuelve a Argentina ahora!”

tupacbruch
5 Min Read
“Consultas de ejecutivos expatriados: ¡Vuelve a Argentina ahora!”

Las consecuencias de la estabilización de la inflación y de la demanda de dólares van más allá del mercado financiero: hoy 1 de cada 4 profesionales argentinos en el exterior que consultan servicios de relocalización, están buscando volver a la Argentina.

Tendencia de retorno de profesionales argentinos en el exterior

Según un relevamiento realizado por la consultora de headhunting, High Flow, a más de 100 ejecutivos argentinos de primera línea que residen en el exterior desde hace más de 4 años, se observa una clara tendencia hacia el retorno, impulsada por factores tanto personales como profesionales. Se estima que, del total de argentinos expatriados en los últimos cinco años, el 20% se encuentra actualmente en búsqueda activa de oportunidades laborales para regresar.

En el caso de profesionales con cargos gerenciales y directivos, la demanda de asesoramiento para relocalizarse profesionalmente en Argentina se encuentra en aumento gracias a este nuevo contexto. En su mayoría, son profesionales que hace al menos 4 años emigraron, y han quedado alejados de las reglas y condiciones que maneja el mercado laboral local, por lo que buscan un acompañamiento activo que les permita crear una estrategia clara de retorno.

Cambio sustancial en la ecuación económica

Durante 2023 y 2024, los ejecutivos argentinos que residían en el exterior enfrentaban una brecha salarial significativa respecto a los mercados de la región. En ese período, un CEO en Argentina percibía un salario hasta un 212% menor en dólares en comparación con sus pares en México, Chile o Colombia, mientras que un Director ganaba, en promedio, un 180% menos. Este “spread” salarial desalentaba el retorno de muchos profesionales con experiencia internacional que, aún con intenciones de regresar, no encontraban propuestas económicamente viables.

Sin embargo, el escenario en 2025 muestra un cambio sustancial. Producto de los últimos ajustes macroeconómicos y la estabilización del tipo de cambio, los sueldos ejecutivos en Argentina se han alineado progresivamente con los estándares regionales. Hoy, la diferencia de salario en dólares se ha reducido drásticamente: para los CEOs ronda el 55% en promedio, y para Gerentes y Directores se ubica incluso por debajo del 40%, siempre según datos de mercado de High Flow.

Motivaciones para el retorno

Un 59,2% de los ejecutivos encuestados afirmó que considera volver a Argentina en algún momento, ya sea en el corto o largo plazo, y el 60% dice conocer a otro argentino en el exterior que también está evaluando regresar. Esto revela un fenómeno que no es individual ni aislado, sino parte de una tendencia creciente y compartida dentro de la comunidad profesional expatriada.

Las motivaciones para volver se entrelazan entre lo emocional y lo profesional: los ejecutivos destacan como principales razones de retorno el deseo de estar cerca de la familia y afectos, los proyectos familiares, las nuevas oportunidades laborales y los cambios en el contexto económico. Esta alineación sugiere que los motivos para volver son hoy también los valores centrales que guían sus decisiones.

Oportunidades laborales para los “repatriados”

Los ejecutivos que consultan las condiciones y oportunidades para el “operativo retorno” son perfiles con excelente background, experiencia internacional y formación sólida, pero que deben resignar ciertos aspectos para adaptarse a un mercado laboral local más acotado y con otras dinámicas. En la Argentina, muchos sectores que dependen del consumo local están en serios problemas, lo que genera incertidumbre sobre las oportunidades laborales para estos talentos.

El año electoral genera una incertidumbre que dificulta las contrataciones de talento en lo que queda del año. Sin embargo, sectores como oil & gas, minería, energía, importadoras, servicios financieros, fintech y tecnología en general muestran un mayor dinamismo en términos de contratación. High Flow lanzó su programa Executive Return para acompañar el proceso de retorno, relocalización y reinserción profesional de los profesionales argentinos en el exterior.

En conclusión, el retorno de profesionales argentinos expatriados se ve favorecido por la estabilización económica y la reducción de la brecha salarial. A pesar de los desafíos del mercado laboral local, existen oportunidades en sectores en transformación que demandan talento con experiencia internacional. El programa Executive Return de High Flow busca facilitar este proceso de regreso y contribuir al desarrollo del país con el aporte de talento argentino.

Share This Article