“Crédito y jubilaciones en bitcoin: potenciando las criptomonedas”

tupacbruch
4 Min Read
“Crédito y jubilaciones en bitcoin: potenciando las criptomonedas”

Bitcoin y su relación con el crecimiento económico

Bitcoin podría estar experimentando un nuevo período de crecimiento, impulsado por decisiones macroeconómicas y políticas públicas. En particular, el aumento del crédito respaldado por el Estado y la inclusión gradual de criptoactivos en planes de ahorro para la jubilación podrían crear un entorno favorable para BTC.

Arthur Hayes, cofundador de BitMEX y una figura influyente en el ecosistema de las criptomonedas, respalda esta tesis en su ensayo más reciente. Según Hayes, el crecimiento del suministro de dinero fíat, especialmente en un contexto de expansión crediticia, es clave para comprender el ascenso de bitcoin.

El gobierno de EE. UU., bajo la administración de Donald Trump, ha adoptado lo que Hayes llama un modelo de “fascismo económico” o “QE para los pobres”. Este modelo implica la generación de crédito respaldado por el Estado para sectores clave como las tierras raras, los semiconductores y el armamento, lo que aumenta la oferta monetaria.

La creación de crédito conlleva un aumento en la oferta monetaria, lo que históricamente ha devaluado la moneda fíat y elevado el precio de activos escasos. En un sistema donde las monedas fíat no están respaldadas por activos físicos como el oro, sino por la confianza en los gobiernos, un crecimiento desproporcionado del dinero en circulación puede llevar a la inflación.

En este contexto, bitcoin se presenta como un activo escaso y difícil de replicar, lo que lo convierte en una opción atractiva para proteger el patrimonio en tiempos de inflación. La creación de Satoshi Nakamoto se beneficia de esta dinámica económica.

Bitcoin en los ahorros para la jubilación

Un aspecto relevante del análisis de Hayes es la relación entre la expansión del crédito y los planes de jubilación. Recientemente, se ha informado que Trump firmará una orden ejecutiva en EE. UU. que permitirá a los planes 401(k) invertir en criptomonedas, como reportó CriptoNoticias.

Los planes 401(k) son programas de ahorro para la jubilación en EE. UU., administrados por los empleadores y con beneficios fiscales. Actualmente, gestionan cerca de 8,7 billones de dólares en activos.

Hayes interpreta esta medida como una estrategia política para fomentar la adopción de activos digitales y atraer a un electorado más joven y diverso que posee criptomonedas en lugar de acciones. Si los planes de jubilación invierten en bitcoin, parte del capital se desviaría de las inversiones tradicionales, debilitando la demanda por estos instrumentos financieros y la confianza en la moneda fíat.

La regulación bancaria en EE. UU. también ha evolucionado hacia la aceptación institucional de bitcoin y los criptoactivos. En marzo de este año, la FDIC emitió una guía que permite a las instituciones financieras participar en actividades relacionadas con criptomonedas sin necesidad de aprobaciones previas.

En resumen, el crecimiento del crédito respaldado por el Estado y la inclusión de criptoactivos en planes de ahorro para la jubilación podrían impulsar el valor de bitcoin y debilitar la demanda de monedas fíat. La adopción de criptomonedas en ámbitos financieros tradicionales marca un cambio significativo en el panorama económico actual.

Share This Article