“¿Cuándo se estabilizarán las tasas? Desafíos del Tesoro”

tupacbruch
4 Min Read
“¿Cuándo se estabilizarán las tasas? Desafíos del Tesoro”

Perspectiva del mercado financiero tras las elecciones

Tras el triunfo de Javier Milei, las tasas de interés continuaron elevadas en los últimos días, aunque se observó una tendencia a la baja hacia el cierre del martes. El mercado se encuentra especulando sobre el nivel en el que se estabilizarán y cuánto tiempo tomará este proceso.

Clave para mercados: la Fed prepara la segunda baja de tasas del año

¿Cómo puede impactar en la Argentina?

Las tasas de interés cortas han experimentado alta volatilidad y se han mantenido en niveles elevados, aunque mostraron una disminución hacia el cierre del martes. La caución a un día llegó a superar el 80% TNA en una jornada, pero finalmente cerró en 10.5%. Se percibió que, previo a las elecciones generales, el Gobierno buscó reducir la liquidez en el mercado para evitar presiones sobre el dólar, lo que generó una fuerte iliquidez y aumentó nuevamente las tasas de interés. Con el triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional, se plantea la incógnita sobre cuándo se estabilizarán las tasas.

Para abordar esta situación, es importante considerar otros factores. Por un lado, la próxima licitación del Tesoro, que enfrenta vencimientos por alrededor de $12 billones. Por otro lado, los vencimientos de deuda que enfrenta el Tesoro, incluyendo el pago de más de u$s3.000 millones de VN de la Letra D31O5 y el cierre de posiciones del BCRA en contratos de dólar futuro.

Opiniones de expertos sobre las tasas de interés

La economista Elena Alonso señaló que las altas tasas se deben a la falta de liquidez en el mercado y a la dolarización previa a las elecciones. Sugirió que a medida que se reduzcan las carteras en dólares, las tasas podrían disminuir. Otra opción mencionada fue la intervención del BCRA comprando dólares para inyectar liquidez en el mercado.

Por su parte, el economista José Ignacio Bano indicó que es necesario aflojar las tasas para estimular la economía. Destacó la importancia de aumentar la circulación de pesos y observar el resultado de la próxima licitación del Tesoro para evaluar la posible disminución de las tasas.

Según Max Capital, las altas tasas han desarticulado la curva de deuda en pesos, pero podrían comenzar a normalizarse a medida que el Banco Central valide las necesidades de liquidez mediante operaciones de mercado abierto, compras de dólares y la próxima licitación del Tesoro.

Conclusión

En resumen, las tasas de interés han mostrado volatilidad y se han mantenido elevadas en los últimos días, pero se espera que comiencen a disminuir gradualmente. Factores como la liquidez en el mercado, las intervenciones del BCRA y las decisiones del Tesoro serán clave para determinar la evolución de las tasas en el corto plazo. Los expertos sugieren que es necesario aflojar las tasas para estimular la economía y normalizar la curva de deuda en pesos.

Share This Article