“¿Cuánto recibirías con una jubilación mínima si se rechaza el veto de Milei?”

tupacbruch
5 Min Read
“¿Cuánto recibirías con una jubilación mínima si se rechaza el veto de Milei?”

El debate sobre los haberes de los jubilados de ANSES ha sido uno de los temas más candentes en la agenda política reciente. El Congreso aprobó un proyecto de la oposición que proponía un aumento del 7,2 % para todas las jubilaciones, junto con un incremento del bono extraordinario de $ 70.000 a $ 110.000.

### El veto de Javier Milei impacta en el bolsillo de jubilados

Sin embargo, el presidente Javier Milei vetó esta iniciativa, lo que significa que los pagos de agosto y septiembre se regirán por el mecanismo de ajuste mensual según la inflación. Esta decisión tiene un impacto directo en los ingresos de los beneficiarios, ya que la diferencia entre lo que se abonó y lo que se hubiera pagado de acuerdo con la ley aprobada es significativa.

El Senado había aprobado la norma con el objetivo de aumentar los haberes y compensar la pérdida de poder adquisitivo. El texto contemplaba un incremento automático del 7,2 % para todos los jubilados y pensionados, además de elevar el bono mensual a $ 110.000. Sin embargo, el Poder Ejecutivo utilizó el veto presidencial para evitar la aplicación inmediata de esta nueva fórmula, argumentando que ponía en riesgo las cuentas fiscales.

### Anses: los haberes de agosto de los jubilados

En agosto, las jubilaciones se ajustaron según la inflación de junio, que fue del 1,62 %. De esta manera, el haber mínimo alcanzó los $ 314.305,37, y al sumar el bono extraordinario de $ 70.000, el total fue de $ 384.305,37. Por otro lado, el haber máximo se situó en $ 2.114.977,60.

Además, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) quedó en $ 251.444,30, y al sumar el bono se elevó a $ 321.444,30. Las Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez o vejez se fijaron en $ 220.013,76 y llegaron a $ 290.013,76 con el refuerzo extraordinario.

### Los haberes que hubiesen cobrado en agosto los jubilados con la ley opositora

Si la norma sancionada en el Congreso hubiera sido aplicada, los haberes de agosto habrían sido calculados de manera diferente. Por ejemplo, el haber mínimo se habría incrementado a $ 336.928, sumando el bono de $ 110.000, el total habría sido de $ 446.928. En el caso del haber máximo, habría llegado a $ 2.267.263, y la PUAM habría alcanzado los $ 269.510, con un total de $ 379.510 al agregar el bono.

### Los haberes de septiembre tras la confirmación del veto

Para septiembre, los haberes se ajustarán según la inflación de julio. El cálculo arrojó un aumento que llevó la jubilación mínima a $ 320.277,18, y al sumar el bono de $ 70.000, el total fue de $ 390.277,18. Por otro lado, el haber máximo ascendió a $ 2.155.162,17, la PUAM se estableció en $ 256.221,74, y las PNC llegaron a $ 224.194,02.

Estos montos representan lo que los jubilados y pensionados percibirán en septiembre bajo el mecanismo actual de actualización mensual por inflación.

### Los haberes que hubiesen cobrado los jubilados en septiembre con la fórmula opositora

Si la ley vetada por el Poder Ejecutivo hubiera entrado en vigor en septiembre, los cálculos habrían sido diferentes. Por ejemplo, el haber mínimo habría subido a $ 343.519, sumando el bono de $ 110.000, el total habría sido de $ 453.519. En el caso del haber máximo, se habría transformado en $ 2.310.463, y la PUAM habría llegado a $ 274.723, con un total de $ 384.723 al agregar el bono mayor.

En resumen, el veto presidencial ha tenido un impacto directo en los haberes de los jubilados, generando diferencias significativas en los montos que perciben mes a mes. La situación sigue siendo motivo de debate y controversia en el ámbito político y social.

Share This Article