“Curso gratis de inteligencia artificial para mayores de 50 años ¡Inscríbete ya!”

tupacbruch
5 Min Read
“Curso gratis de inteligencia artificial para mayores de 50 años ¡Inscríbete ya!”

Eidos Global lanza EsencIA en Argentina: acercando la inteligencia artificial a personas mayores

Eidos Global ha lanzado en Argentina el programa EsencIA, una iniciativa gratuita que tiene como objetivo reducir la brecha digital y acercar herramientas de inteligencia artificial (IA) a personas mayores de 50 años. Con el respaldo de Google.org, el programa capacitará directamente a 3.500 personas de la población silver y formará a 850 formadores comunitarios, quienes podrán enseñar los contenidos en sus propias comunidades. Se espera llegar de forma indirecta a más de 66.000 personas mayores de 16 años en total.

Importancia de incluir a personas mayores en la educación y el trabajo

Cecilia López Mendieta, directora ejecutiva de Eidos Global, destaca la importancia de incluir a las personas mayores de 50 años en la educación y el trabajo para construir sociedades más diversas y sostenibles. Según datos del INDEC, mientras el 96% de los menores de 30 años accede a internet, esta cifra desciende al 69,9% en adultos mayores. En un país donde la esperanza de vida ronda los 78 años, muchas personas jubiladas siguen activas laboralmente para complementar sus ingresos.

Contenidos y alcance del programa EsencIA

El curso se desarrolla en cohortes mensuales hasta diciembre, con la posibilidad de extenderse hasta marzo de 2026. No se requieren conocimientos previos en inteligencia artificial ni experiencia en programación. Los contenidos abarcan desde fundamentos teóricos como inteligencia artificial, big data y machine learning, hasta nociones clave sobre ética digital y los sesgos que pueden surgir en el uso de algoritmos. También se enseña ingeniería de prompts para interactuar con modelos generativos, el uso de herramientas como Google Gems y estrategias para verificar información en línea. Además, se trabajan habilidades socioemocionales como el pensamiento crítico, la empatía y la colaboración en entornos digitales.

Pedagogía adaptada y desafíos comunes

Una de las características distintivas de EsencIA es su pedagogía adaptada, que considera los desafíos emocionales y cognitivos que pueden enfrentar las personas mayores al aprender tecnología. Muchos adultos mayores llegan con temores, baja autoestima digital y dudas sobre la utilidad real del curso. Por ello, se trabaja desde el inicio con una estrategia de acompañamiento cuidadosa, con contenidos organizados de manera progresiva y actividades prácticas vinculadas a la vida cotidiana.

Impacto positivo en la empleabilidad y la autonomía digital

Aunque EsencIA no es un programa de inserción laboral directa, puede tener un impacto positivo en la empleabilidad, la autonomía y la ciudadanía digital de las personas mayores. Al finalizar la capacitación, los participantes tendrán herramientas para comprender cómo operan los algoritmos que influyen en decisiones cotidianas y estarán mejor preparados para detectar fraudes digitales, identificar desinformación y reconocer sesgos algorítmicos.

Formación de replicadores comunitarios y escalabilidad

Uno de los pilares del programa es la formación de replicadores comunitarios, que permite democratizar el conocimiento y ampliar el alcance territorial. La propuesta busca que personas con conocimientos intermedios en herramientas de inteligencia artificial se formen como capacitadores y repliquen el contenido en sus propias comunidades. Además, se trabaja con actores locales para adaptar la propuesta a los contextos sociales y tecnológicos de cada región.

Cómo participar en EsencIA

El programa está abierto tanto a personas que deseen formarse como participantes como a quienes quieran postularse como formadores. En el primer caso, se requiere tener más de 50 años, haber terminado el nivel secundario, contar con conocimientos básicos en el uso de herramientas digitales y disponer de una computadora con acceso a internet. Quienes aspiren a convertirse en replicadores deberán tener una base más sólida en el uso de tecnologías vinculadas a la IA y comprometerse a transmitir los contenidos en su entorno.

Conclusión

EsencIA es una iniciativa que busca acercar la inteligencia artificial a personas mayores de 50 años en Argentina, reduciendo la brecha digital y promoviendo la inclusión en la era digital. Con un enfoque práctico, accesible y humano, el programa ofrece herramientas para comprender y utilizar la IA de manera ética y responsable, preparando a los participantes para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales.

Share This Article