Reserva estatal de criptomonedas en Kazajistán
El gobierno de Kazajistán está considerando la creación de una reserva estatal en criptomonedas, un fondo destinado al almacenamiento y gestión de activos digitales. La propuesta fue presentada por Berik Sholpankulov, vicepresidente del Banco Nacional, durante una sesión del Majilis, el Parlamento kazajo.
Origen de la reserva
En una primera etapa, el fondo se constituirá con criptomonedas confiscadas por el Estado, que pasarán a conformar una reserva estratégica nacional. Además, se evalúa la posibilidad de ampliar esta reserva en el futuro mediante nuevas adquisiciones. El Ministerio de Inteligencia Artificial está trabajando en un nuevo plan regulatorio que permitiría a empresas estatales de energía participar en la minería de criptoactivos en colaboración con compañías privadas del sector.
En este esquema, las empresas privadas pagarían por los servicios energéticos con activos digitales, lo que contribuiría a aumentar las tenencias de la reserva estatal. Asimismo, se contempla la posibilidad de destinar una parte de los fondos nacionales, así como de las reservas de oro y divisas, a la compra directa de criptomonedas.
“Entendemos que el mercado de los activos digitales se desarrolla rápidamente. Por eso consideramos la posibilidad de usar parte del capital estatal para invertir en ellos.” – Berik Sholpankulov, vicepresidente del Banco Nacional de Kazajistán.
Kazajistán da un giro de 360° en su visión sobre criptomonedas
Aunque el proyecto aún está en discusión y no se ha especificado qué criptoactivos se adquirirán, la creación de esta reserva marca un posible cambio de rumbo en la política económica del país. El objetivo sería diversificar las reservas y adaptarse a la creciente digitalización de los mercados financieros, lo que reflejaría un cambio en la estrategia regulatoria de Kazajistán.
En un informe publicado en mayo pasado, se reveló que el país experimentó una salida de unos USD 15.000 millones en criptomonedas, lo que puso de manifiesto las debilidades de su marco legal y la falta de protección para los inversores. Ante esta situación, el gobierno reconoció la necesidad de reforzar la supervisión del mercado y prevenir nuevas fugas de capital.
Para lograrlo, se implementarán medidas para rastrear los flujos de fondos digitales, se sancionará a quienes operen fuera de los canales regulados y se incorporarán sistemas tecnológicos internacionales para mejorar la trazabilidad de las transacciones.
En resumen, la creación de una reserva estatal de criptomonedas en Kazajistán representa un paso significativo en la adopción de activos digitales a nivel nacional, lo que podría tener un impacto positivo en la economía y en la regulación del mercado de criptomonedas en el país.
