“DEBIN regresa: fintechs prometen tasas más bajas y créditos ampliados”

tupacbruch
3 Min Read
“DEBIN regresa: fintechs prometen tasas más bajas y créditos ampliados”

En un contexto en el que el Gobierno busca eliminar las restricciones financieras y estimular la actividad económica, las autoridades del Banco Central anunciaron que a partir de diciembre se restablecerá un instrumento para promover el otorgamiento de créditos. Este instrumento permitirá a las fintech cobrar digitalmente las cuotas en pesos de los clientes que no pertenecen al sistema bancario. Se trata del DEBIN (débito inmediato) y el débito directo interbancario, que regresarán con una nueva denominación y modificaciones en su funcionamiento.

### Regreso del DEBIN

El débito inmediato (DEBIN) era una forma electrónica de pago que permitía transferencias directas entre cuentas del comprador y del vendedor, donde el que recibe el dinero no es quien lo envía. Por otro lado, el “débito directo” es la autorización que un cliente bancario otorga a una entidad financiera para deducir de su cuenta impuestos, servicios públicos o domiciliarios de forma regular.

Durante la gestión anterior, el DEBIN fue prohibido y los usuarios debían realizar transferencias digitales. Pedro Inchauspe, director del Banco Central, anunció en el Argentina Fintech Forum que se restituirá el débito directo para facilitar el cobro de préstamos de manera digital y ampliar el acceso al crédito.

### Impacto en las tasas de interés

La vuelta del DEBIN podría contribuir a la reducción de las tasas de interés. Alejandro Tejero Vacas, de la Cámara Argentina Fintech, explicó que el débito directo interbancario mejoraría la cobrabilidad de los préstamos, lo que disminuiría el riesgo y, por ende, las tasas de interés. Actualmente, más de 5,2 millones de personas tienen créditos vigentes con fintech, y la implementación del débito directo beneficiaría significativamente a este grupo.

### Impacto en el crédito y el ecosistema fintech

Expertos y actores del sector fintech consideran positiva la restitución del DEBIN y el débito directo interbancario. Jorge Larravide destaca que estas medidas fomentarán el desarrollo del crédito en Argentina, que se encuentra rezagado en comparación con otros países de la región. La ampliación de herramientas financieras favorecerá la inclusión financiera y digital.

Santiago Witis, de Pomelo para Cono Sur, también ve con buenos ojos la restitución de estos instrumentos, ya que facilitarán la interoperabilidad del sistema financiero y mejorarán la experiencia del usuario en pagos y transferencias. La

Share This Article