del trabajador.

tupacbruch
5 Min Read
del trabajador.

Bono vs aumento salarial: qué conviene más según especialistas y cómo impacta en el bolsillo

A la hora de recibir un aumento, el debate más habitual es analizar si es más conveniente un bono o si es mejor un incremento salarial.

28/08/2025 – 09:00hs

salario bono

A la hora de negociar una paritaria, lo más común es que se debatan mejoras en el salario como también la entrega de un bono que complemente el sueldo. Ambas opciones impactan en el bolsillo de la persona que realiza un trabajo, pero lo hacen de forma distinta. Desde iProfesional te explicamos qué es y cómo funciona un bono, como también los incrementos salariales, y su impacto en el bolsillo.

Qué es un bono salarial y cómo funciona

Un bono salarial es un pago que tiene carácter extraordinario, por lo que no forma parte del salario habitual. Puede otorgarse por única vez o en varios pagos y se utiliza para compensaciones inmediatas por inflación, incentivos en momentos determinados, entre otros. Su característica principal es que es transitorio, no ocasiona compromisos a largo plazo para el empleador y no se integra al cálculo de aguinaldos ni futuras paritarias.

Qué implica un aumento salarial

A diferencia del bono, un aumento salarial se incorpora al sueldo básico, teniendo un efecto duradero que impacta en todas las remuneraciones futuras, incluyendo aguinaldos, vacaciones, entre otros. Para los trabajadores, es una forma de mejorar su salario, aunque suele ser más moderado que los bonos debido al costo fijo más elevado que asumen las empresas.

Bono vs aumento salarial: ventajas y desventajas

Tanto un bono como un aumento salarial reflejan claras ventajas y desventajas. En el caso del bono, las ventajas son las siguientes:

  • Se cobra en el corto plazo y brinda un alivio inmediato, ya que suele ser un monto más significativo que un aumento salarial
  • No compromete las cuentas del empleador a largo plazo
  • Puede negociarse como complemento sin reemplazar un aumento

Por otro lado, presenta las siguientes desventajas:

  • No mejora el ingreso de manera permanente
  • No cuenta para aportes aguinaldos, vacaciones, entre otros
  • Debe renovarse constantemente para mantener su efecto en el tiempo y, de no actualizarse, puede perder contra la inflación

En cuanto al aumento salarial, las ventajas son las siguientes:

  • Aumenta los ingresos de forma estable y previsible
  • Mejora aportes, aguinaldos y beneficios atados al salario
  • Refuerza el poder adquisitivo en el mediano y largo plazo

Con respecto a sus desventajas, se encuentran las siguientes:

  • Mayor costo permanente para las empresas
  • Puede dificultar acuerdos rápidos en contextos de crisis
  • Ajustes mal planificados pueden generar presión inflacionaria

Qué dicen los especialistas

Según economistas y expertos laborales, el dilema de un bono o un aumento directo en el sueldo depende en gran medida del contexto. En escenarios de alta inflación, los bonos permiten compensar pérdidas de poder adquisitivo de forma inmediata, aunque no resuelven el problema de fondo. Los aumentos, por otro lado, ayudan a mantener la capacidad de compra en el tiempo, pero requieren acuerdos más complejos entre sindicatos, empleadores y gobierno.

En muchos casos, se opta por combinaciones: bonos de corto plazo que funcionen como un alivio, junto con aumentos graduales que consoliden la recuperación salarial. En resumen, los bonos suelen ser por montos mayores y acuerdos más fáciles de lograr, mientras que los aumentos salariales son más reducidos y complejos de alcanzar. Sin embargo, ante un hipotético escenario de un bono o aumento salarial de la misma magnitud, para el trabajador siempre será más conveniente el aumento salarial, mientras que para el empleador el bono.

Share This Article