“Derrota de La Libertad Avanza: impacto en mercados y riesgo país”

tupacbruch
4 Min Read
“Derrota de La Libertad Avanza: impacto en mercados y riesgo país”

El impacto de la derrota electoral en la economía argentina

La contundente derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en las legislativas de la provincia de Buenos Aires, a manos del peronismo, deja planteado para este lunes un “turbulento” escenario financiero, con fuerte tensión para el dólar y los activos argentinos. Previo a la apertura de los mercados, la city anticipa una importante presión cambiaria, desplome para bonos y acciones, y un riesgo país en alza, largamente por encima de los 900 puntos básicos. El Gobierno encara así una semana crítica, atravesada por una licitación de deuda clave y por las crecientes demandas del mercado de un “reseteo” del programa económico, pese a que el propio presidente Javier Milei ratificó esta misma noche el rumbo tras reconocer el duro castigo en las urnas.

Reacción en los mercados financieros

La primera reacción ya se observaba en la noche del domingo en el denominado dólar cripto, que escalaba hasta los $1.473, superando incluso el techo de la banda de flotación ($1.470), según la mediana de los exchanges locales, que reporta Coinmonitor. Se trata de un salto de casi 4,5% o $63, respecto a 24 horas atrás. Ese nivel, arriba del techo de la banda, habilitaría las ventas del Banco Central (si es que llega a ese precio el tipo de cambio oficial mayorista, que cerró el viernes a $1.355).

Expectativas y reacciones en el mercado

En el mercado ya estiman que la magnitud de la derrota de LLA en suelo bonaerense forzará una corrección inmediata en los activos financieros, dado que el resultado electoral no estaba puesto en precios (se esperaba, en el peor de los casos, una derrota por 5 puntos para el oficialismo). Pero la primera diferencia oficializada ronda los 13 puntos (46,94% vs. 33.86%) lo que, en el mercado anticipa una apertura con fuerte tensión: un dólar buscando rápidamente el techo de la banda y eventuales intervenciones del Tesoro o Banco Central para intentar contener los daños, según operadores consultados por Ámbito.

Para el mercado, se vienen días de mucho estrés cambiario y financiero. “Siempre fue una cuestión de magnitud en la diferencia de votos. Este resultado no estaba dentro de la expectativa de nadie, por lo que lo que esperaríamos es fuerte turbulencia y quizá una recalibración de la política económica para tratar de llegar a octubre en una situación de menos fragilidad financiera y económica”, comentó a este medio, Pablo Repetto, Head of Research de Aurum Valores.

Desafíos para el Gobierno

La incógnita pasa por la política: cómo procesará el oficialismo una derrota de esta magnitud y qué señales enviará al mercado en la previa de la apertura del mercado para este lunes. En ese terreno, la política cambiaria podría ser el primer frente a recalibrar. El resultado electoral le resta capital político al Gobierno para sostener el actual esquema, basado en ventas de divisas, encajes récord y tasas reales en máximos históricos.

En resumen, la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires ha generado un impacto significativo en los mercados financieros argentinos, con una fuerte presión sobre el dólar y los activos locales. El Gobierno enfrenta ahora el desafío de reaccionar ante esta situación inesperada y de tomar medidas para estabilizar la economía en un contexto de incertidumbre y volatilidad.

Share This Article