“Desafío de legislar en la era de la IA: gobernando el futuro”

tupacbruch
3 Min Read
“Desafío de legislar en la era de la IA: gobernando el futuro”

En la actualidad nos encontramos en una era de transición, donde la inteligencia artificial está transformando la forma en que operan las industrias a nivel global. En Argentina, este cambio no es una excepción, y es crucial estar preparados para acompañar y dirigir esta evolución.

Impacto de la inteligencia artificial en el empleo

Según el Foro Económico Mundial, se proyecta que la inteligencia artificial creará 170 millones de nuevos empleos, pero también eliminará 92 millones. Esto significa que más del 60% de las personas necesitará reconvertirse en sus habilidades laborales. Es fundamental que los legisladores se planteen quién se hará cargo de esta transición a nivel local, provincial y nacional.

Reflexiones sobre la inteligencia artificial

En este contexto de cambio, es esencial evolucionar conceptos para adaptarnos a la nueva era. A continuación, se presentan cuatro reflexiones clave:

Magia versus impacto

La inteligencia artificial puede tener un impacto positivo en áreas como la educación, la salud y la seguridad, pero también puede profundizar las desigualdades. Es importante considerar quién la utiliza y cómo se implementa. Mientras algunas empresas optan por no contratar humanos, es fundamental recordar que la IA necesita del criterio humano para funcionar de manera ética y efectiva.

Inteligencia versus experiencia

La inteligencia artificial posee capacidades cognitivas, pero carece de experiencia corporal, emocional y relacional. Gobernar eficazmente requiere la integración de habilidades humanas como la creatividad, el pensamiento crítico, la colaboración y la resiliencia. Es crucial anticiparse estratégicamente para tomar decisiones que impulsen políticas, proyectos y liderazgos relevantes en el futuro.

Extractivista versus colaborador

La IA puede ser utilizada de manera extractivista, quitando valor a la sociedad, o de forma colaborativa, resolviendo problemas de manera colectiva. La decisión sobre cómo emplear la tecnología es política y debe orientarse hacia el beneficio común. Es fundamental garantizar la conectividad como un derecho ciudadano para promover la inclusión y el desarrollo económico.

Conclusión

Legislar en el contexto de la inteligencia artificial es una responsabilidad crucial para los representantes políticos. Es necesario comprender el impacto de la IA y tomar medidas para orientar su desarrollo de manera ética y efectiva. La capacitación en este campo es esencial para no quedarse rezagados en un mundo en constante evolución. La Fundación Tecnología con Propósito y la Liga del Bien de IA están comprometidas a acompañar este proceso, pero la decisión de actuar recae en los legisladores. Es fundamental no perder más tiempo y avanzar hacia un futuro donde la inteligencia artificial se utilice de manera responsable y beneficiosa para la sociedad.

Share This Article