“Descubierto empresarial: tasas al 190%, récord en 17 años”

tupacbruch
4 Min Read
“Descubierto empresarial: tasas al 190%, récord en 17 años”

Tasa de interés para descubiertos en cuenta corriente alcanza niveles históricos

En apenas unas horas, la tasa de interés para los descubiertos en cuenta corriente, uno de los mecanismos más comunes con los que las pymes financian su capital de trabajo, ha experimentado un aumento significativo. Pasó del 80% al 190% nominal anual, alcanzando el nivel más alto en al menos 17 años.

Impacto en las empresas

Este incremento se produjo entre el martes y el miércoles, generando preocupación entre los empresarios que se vieron obligados a tomar decisiones como no tomar crédito, estirar plazos de pago a proveedores u otras medidas similares. La información corresponde al 15 de octubre y está registrada en la base de datos del Banco Central.

Origen de la inestabilidad financiera

La inestabilidad financiera comenzó a mediados de julio cuando el Ministerio de Economía decidió dejar de emitir Letras Fiscales de Liquidez (LEFIs), un instrumento clave para manejar la liquidez diaria de los bancos.

Alternativas de financiamiento

Las pequeñas y medianas empresas suelen recurrir al descubierto en cuenta corriente y a la venta de cheques como mecanismos de financiamiento a corto plazo. En el Mercado Argentino de Valores, los cheques se negocian en un rango que va del 65% al 81% nominal anual, dependiendo de si son garantizados o no.

Los adelantos en cuenta corriente son esenciales para cubrir pagos de corto plazo como sueldos, proveedores e impuestos. Sin embargo, cuando la tasa se triplica, el costo se vuelve prohibitivo.

Impacto en el comportamiento empresarial

El economista Jorge Gabriel Barreto señala que un aumento tan significativo en las tasas lleva a las empresas a priorizar la liquidez sobre la expansión. Esto se traduce en una reducción de compras de maquinaria, reposición de stock y postergación de proyectos de inversión, generando un efecto contractivo en la economía.

Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), mencionó que las empresas están evitando utilizar estas líneas de crédito a menos que sea estrictamente necesario, debido a los altos costos asociados.

Situación actual y perspectivas

Actualmente, las tasas por adelantos en cuenta corriente se encuentran en su nivel más alto desde que el Banco Central comenzó a relevar la serie en 2009. La volatilidad en las tasas locales se ha intensificado debido a la escasez de liquidez y la incertidumbre previa a las elecciones.

Wise Capital, una administradora de fondos del mercado, ha destacado que las tasas en moneda local han mostrado una fuerte volatilidad, reflejando la búsqueda de cobertura en dólares y la falta de pesos en el sistema financiero. La tensión en el mercado financiero continúa debido a la reducción del fondeo de los bancos al Banco Central.

En resumen, el aumento drástico en las tasas de interés para los descubiertos en cuenta corriente ha tenido un impacto significativo en las empresas, obligándolas a replantear sus estrategias financieras y priorizar la liquidez en un entorno económico desafiante.

Share This Article