En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos aspectos de la vida cotidiana, incluyendo el ámbito educativo. En Argentina, surge Auroria, un asistente conversacional de IA diseñado específicamente para escuelas, con el objetivo de apoyar a los docentes y proteger la autonomía cognitiva de los estudiantes.
## Una inteligencia artificial pensada para la escuela y el docente
Auroria se destaca por ser una herramienta diseñada exclusivamente para el entorno escolar, diferenciándose de otras IA genéricas. Su enfoque ético y pedagógico la convierte en un aliado valioso para los docentes al ofrecer funciones como generación de clases, análisis pedagógicos y personalización de recursos para necesidades especiales.
## La iniciativa “Mi madre creó un chat GPT”
La génesis de Auroria se basa en la historia personal de Daniela Buján y su esposo Juraj, quienes combinaron sus experiencias y conocimientos para crear esta herramienta. Partiendo de un proyecto familiar para guiar a sus hijos en el uso de IA en casa, evolucionó hacia una solución escolar que busca promover un uso responsable de la tecnología en el ámbito educativo.
## Transformación silenciosa en las escuelas argentinas
El uso de IA en las aulas argentinas está en constante crecimiento, aunque en muchos casos sin una planificación formal. Datos recientes indican que más del 50% de los niños argentinos utilizan IA para estudiar o hacer tareas, lo que resalta la importancia de abordar esta transformación de manera consciente y responsable.
## Inquietudes escolares sobre la IA
Al considerar la integración de IA en las escuelas, surgen preocupaciones sobre la pérdida del pensamiento crítico, la exposición a contenidos inapropiados, la falta de formación docente específica, la desalineación con el proyecto educativo y la sobrecarga laboral. Es fundamental abordar estas inquietudes para aprovechar los beneficios de la IA sin comprometer la calidad educativa.
## Integración sin imposición: un modelo gradual y acompañado
La clave para incorporar la IA en las escuelas radica en una integración gradual y opcional, alineada con el currículum y los valores institucionales. Auroria ofrece a las instituciones la flexibilidad de decidir cómo y cuándo utilizar la IA, brindando formación a los docentes y promoviendo un enfoque que potencie la experiencia humana en el aprendizaje.
## Deuda cognitiva: el desafío invisible
Un riesgo importante del uso descontrolado de la IA es la “deuda cognitiva”, que implica la pérdida gradual de habilidades cognitivas esenciales. Para mitigar este riesgo, Auroria implementa estrategias que fomentan el pensamiento crítico, la evaluación de procesos y la formación tanto a docentes como a familias para un uso consciente de la tecnología.
En conclusión, la integración de la inteligencia artificial en las escuelas argentinas representa un desafío y una oportunidad para mejorar la calidad educativa. Con herramientas como Auroria, es posible aprovechar los beneficios de la IA de manera responsable, protegiendo la autonomía cognitiva de los estudiantes y fortaleciendo el rol de los docentes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.