“Descubre cómo el 81% de los argentinos hacen amigos en el trabajo”

tupacbruch
4 Min Read
“Descubre cómo el 81% de los argentinos hacen amigos en el trabajo”

Según una encuesta realizada por la consultora de talento Randstad a 4.051 personas de Argentina, Chile y Uruguay, se encontró que el 81% de los argentinos tiene amigos surgidos del ámbito laboral. Este porcentaje es similar en Uruguay (84%) y en Chile (80%). Además, el 79% de los trabajadores argentinos cree que es posible establecer vínculos de amistad en el trabajo, una afirmación compartida por el 80% de los uruguayos y el 73% de los chilenos.

### Amigos en el trabajo

Los lazos de amistad en el trabajo son altamente valorados por la mayoría de los argentinos, especialmente entre las generaciones más jóvenes como los millennials y centennials. Estas generaciones han derribado la frontera tradicional entre lo profesional y lo personal, lo que ha llevado a un mayor énfasis en la importancia de los vínculos sociales en el ámbito laboral. Según Andrea Avila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, las empresas que fomentan la creación de lazos sólidos entre sus colaboradores logran mejorar la productividad y el rendimiento organizacional.

En Argentina, el 56% de los trabajadores afirma que su empleador promueve los vínculos de amistad entre colegas, cifra que es similar en Uruguay (55%) pero menor en Chile (43%).

### Home office y amistades en el trabajo

Al analizar el impacto del home office y los formatos híbridos en las relaciones entre colegas, se encontró que el 46% de los argentinos considera que no afectaron los vínculos y que su equipo sigue siendo muy unido. En contraste, solo el 33% de los trabajadores chilenos y el 37% de los trabajadores uruguayos comparten esta visión. Por otro lado, un 42% de los argentinos siente que las relaciones se resintieron un poco, mientras que un porcentaje menor cree que el impacto fue muy fuerte en las relaciones entre colaboradores.

En cuanto a la socialización en el trabajo, solo el 36% de los argentinos afirma que su empleador realiza regularmente actividades de socialización como after office o encuentros de esparcimiento. En Chile, esta cifra es del 44%, mientras que en Uruguay es aún menor (33%).

### El jefe en la fiesta del trabajo

La participación de socios y directivos de las compañías en actividades sociales también es relevante. Solo el 19% de los argentinos afirman que sus empleadores participan siempre en las acciones de socialización de la empresa, mientras que la mayoría indicó que los directivos participan solo en ocasiones especiales como la fiesta de fin de año.

En resumen, las empresas tienen una oportunidad clave para mejorar el clima laboral a través de actividades que fomenten los vínculos entre colegas. Pequeños gestos como festejar un cumpleaños o compartir un encuentro fuera de la oficina pueden marcar una gran diferencia en el día a día de los colaboradores, fortaleciendo la cohesión de los equipos y construyendo culturas laborales más humanas y atractivas para el talento.

Share This Article