Trabajo doméstico: sueldos y bonos actualizados en septiembre de 2025
En agosto y septiembre de 2025, los sueldos y salarios de las empleadas domésticas se han actualizado, incluyendo un bono extraordinario tanto para quienes trabajan bajo esquema mensual como por hora.
Estos ajustes surgieron después de una reunión entre los representantes del sector y la Secretaría de Trabajo el 14 de julio, donde se acordó un aumento del 3,5% correspondiente a junio, junto con incrementos del 1% en julio, agosto y septiembre. Además, se estableció una suma no remunerativa para compensar los meses sin aumentos entre febrero y junio.
Cuánto cobra una empleada doméstica por hora en septiembre de 2025
Según la grilla publicada por la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp), los valores de referencia para quienes trabajan menos de 24 horas semanales son:
- Con retiro: $3.052
- Sin retiro: $3.293
Para quienes trabajan 24 horas o más semanales, el salario mínimo para la quinta categoría (tareas generales) es:
- Con retiro: $374.541
- Sin retiro: $416.485
Estos montos incluyen conceptos como antigüedad, aportes jubilatorios y cobertura de obra social.
El bono de agosto
El bono extraordinario se asigna según la cantidad de horas trabajadas: quienes laboran más de 16 horas semanales recibieron $10.000 en julio y recibirán $9.500 en agosto y septiembre; quienes trabajan entre 12 y 16 horas percibieron $7.000 en julio y recibirán $6.000 en los dos meses siguientes; y quienes trabajan hasta 12 horas semanales recibirán $4.000 cada mes durante los tres meses.
Plus por zona desfavorable
Los trabajadores de La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el partido bonaerense de Patagones perciben un 30% adicional sobre los valores mínimos.
Cómo hacer el registro de forma virtual en ARCA
Los empleadores deben registrar a sus trabajadores en el sistema ARCA. El trámite se realiza con clave fiscal e implica ingresar los datos del empleado, la modalidad de contratación, la carga horaria y el domicilio laboral. Los pasos a seguir son:
- Ingresar a la web de ARCA con Clave Fiscal.
En caso de no contar con clave fiscal, se debe realizar primero la Solicitud de Clave Fiscal.
- Cargar los datos del empleado.
Utilizando el número de CUIL, el sistema traerá automáticamente la información asociada a esa persona en la base de datos de ARCA.
- Verificar y completar la información.
La pantalla mostrará los datos del trabajador, y el empleador deberá completar los campos faltantes.
- Ingresar el domicilio del trabajador.
- Si el domicilio ya está declarado en ARCA, se podrá seleccionar en el desplegable.
- De lo contrario, se deberá cargar un nuevo domicilio.
- Registrar los datos del empleo y la relación laboral.
- Tipo de trabajo.
- Cantidad de horas semanales.
- Modalidad de liquidación.
- Remuneración.
- Modalidad de trabajo.
- Fecha de ingreso.
- Indicar si el empleo es temporal o fijo.
- Indicar el domicilio laboral.
Se puede seleccionar un domicilio ya declarado por el empleador o cargar uno nuevo.
- Revisar y confirmar la información.
Antes de finalizar, el sistema mostrará todos los datos cargados. El empleador deberá verificar la información y confirmarla o modificarla si es necesario.
