Descubre el lending de criptomonedas: ¡Gana dinero con tus activos digitales!

tupacbruch
16 Min Read
Descubre el lending de criptomonedas: ¡Gana dinero con tus activos digitales!

En los últimos años, el ecosistema de las criptomonedas ha ampliado su alcance más allá del intercambio de activos digitales, y una de las prácticas que ha despertado mayor interés es el lending. Este fenómeno ha abierto un espacio donde confluyen innovación tecnológica, incentivos económicos y nuevas formas de entender las finanzas. Sin embargo, se trata de una práctica que debe abordarse con cautela, pues ofrece oportunidades de beneficio, pero también conlleva riesgos importantes que no pueden pasarse por alto.

### ¿Qué es el lending de criptomonedas?

El lending es el acto de prestar o tomar prestadas criptomonedas a través de plataformas específicas. Básicamente, se trata de depositar criptomonedas en una plataforma con el objetivo de que otro usuario las use temporalmente. A cambio de esto, el prestamista recibe una compensación en forma de interés. Para asegurar el préstamo, suele exigirse un colateral o respaldo en otras criptomonedas, que garantice al prestamista que, en caso de incumplimiento del prestatario, se podrá cubrir la deuda o parte de ella.

En comparación con los préstamos tradicionales, el lending opera de manera similar: un usuario deposita capital para ganar intereses y otro lo solicita a cambio de pagarlos en un plazo determinado. La diferencia radica en que los préstamos en criptomonedas se realizan a través de plataformas especializadas, ya sean centralizadas o descentralizadas, que operan mediante contratos inteligentes.

### ¿Cómo funciona el lending?

El funcionamiento del lending varía según el tipo de plataforma que se emplee. En los protocolos DeFi, los usuarios depositan sus activos en pools de liquidez administrados por contratos inteligentes, que calculan intereses y asignan préstamos de forma automática. Los contratos inteligentes en DeFi integran oráculos de precios con datos del mercado en tiempo real para valorar los colaterales y activar liquidaciones cuando corresponde.

En cambio, en las plataformas centralizadas, los fondos se gestionan internamente por la empresa. En los modelos peer-to-peer no hay un pool común; son los usuarios los que acuerdan directamente las condiciones del préstamo. El sistema se sostiene con el uso de colateral, que protege a los prestamistas de posibles incumplimientos o frente a la volatilidad del mercado.

### Elementos clave del lending de criptomonedas

– **Colateral:** Es el respaldo en otras criptomonedas que garantiza el préstamo y protege al prestamista.
– **Contratos inteligentes:** Automatizan el proceso de préstamo, cálculo de intereses y liquidaciones.
– **Oráculos de precios:** Proporcionan datos del mercado en tiempo real para valorar los colaterales.
– **Liquidación automática:** Vende la garantía si pierde valor por debajo de un umbral definido.

En resumen, el lending de criptomonedas es una práctica que ha ganado popularidad en el mundo financiero digital. Ofrece oportunidades de generar ingresos pasivos a través del préstamo de activos digitales, pero también implica riesgos que deben ser considerados. Es importante entender cómo funciona el lending y los elementos clave que lo sustentan para poder participar de manera informada y segura en esta actividad.El lending, o préstamo de criptomonedas, es una práctica cada vez más común en el ecosistema de las finanzas descentralizadas (DeFi). Para comprender mejor este concepto, es importante conocer algunos elementos clave que lo definen.

## El TLV (Total Value Locked)

El TLV es un indicador que mide el valor total de los activos bloqueados dentro de un protocolo o plataforma, expresado generalmente en dólares estadounidenses. En el contexto del lending, el TLV representa la cantidad de liquidez que los usuarios han depositado en pools para ser prestada o que se mantiene como colateral de préstamos activos. Un alto TLV indica que hay suficiente liquidez para satisfacer la demanda de préstamos y que la comunidad considera seguro el protocolo.

En el caso de las aplicaciones DeFi, el TLV se puede consultar en tiempo real en portales como DefiLlama o DeFi Pulse, mientras que en el ámbito de CeFi y CeX, los datos sobre liquidez bloqueada no siempre son públicos ni transparentes.

## El LTV (Loan To Value)

El Loan to Value (LTV) es un indicador que mide la relación entre el monto de un préstamo y el valor del colateral que lo respalda. En el lending de criptomonedas, se calcula dividiendo el valor del préstamo solicitado entre el valor de la garantía depositada. Un bajo LTV ofrece mayor cobertura frente a posibles fluctuaciones del mercado y funciona como medida de seguridad para proteger los fondos prestados.

## Plazos y tasas de interés

En el ecosistema de las criptomonedas, las tasas de interés en el lending se ajustan dinámicamente según la oferta y la demanda de liquidez. En DeFi, los intereses se calculan algorítmicamente y varían en tiempo real, mientras que en CeFi las tasas suelen estar predefinidas por la empresa. En cuanto a los plazos, en DeFi suelen ser flexibles, permitiendo devolver el préstamo en cualquier momento, mientras que en CeFi pueden estructurarse de forma más similar a la banca tradicional.

## ¿Qué tipos de lending existen en el ecosistema?

### Lending centralizado

En este modelo, empresas o exchanges actúan como intermediarios entre prestamistas y prestatarios. Los usuarios depositan sus criptomonedas en la plataforma, la cual administra los fondos y establece tasas de interés y condiciones de préstamo. Ejemplos de plataformas centralizadas que ofrecen lending son Nexo, Binance y OKX.

### Lending descentralizado

En el lending descentralizado, los préstamos se gestionan mediante contratos inteligentes desplegados en la blockchain, eliminando intermediarios. Los prestamistas depositan sus activos en pools de liquidez, y los prestatarios acceden a ellos depositando el colateral. Ejemplos populares de plataformas de lending descentralizado son Aave, Compound y MakerDAO.

### Peer-to-Peer Lending (P2P)

El Peer-to-Peer Lending (P2P) permite a los usuarios prestar y pedir prestado directamente entre ellos, sin intermediarios. Este modelo ofrece mayor autonomía y flexibilidad en las condiciones de los préstamos.

En conclusión, el lending en el ecosistema de las criptomonedas es una práctica que ofrece diversas opciones tanto en términos de seguridad como de flexibilidad. Tanto el lending centralizado como el descentralizado tienen sus ventajas y desventajas, por lo que es importante entender los distintos tipos de lending disponibles antes de decidir en cuál participar.El lending en criptomonedas es una forma de conectar directamente a prestamistas y prestatarios sin intermediarios centrales, permitiendo a los usuarios negociar tasas y plazos directamente entre sí. Aunque a veces se utilizan plataformas como mercado digital para facilitar esta conexión, el riesgo principal recae en la solvencia del prestatario. Un ejemplo de plataforma de lending en criptomonedas es Hodl Hodl, que permite a los usuarios prestar y tomar prestadas las criptomonedas directamente entre ellos.

## Ventajas y riesgos del lending en criptomonedas

Entre las ventajas del lending en criptomonedas se encuentran:

1. **Acceso a liquidez sin vender los activos:** Permite obtener liquidez inmediata usando criptomonedas como colateral, sin necesidad de venderlas.

2. **Generación de rendimientos pasivos:** Los prestamistas pueden generar ingresos a través de los intereses que pagan los prestatarios. Plataformas como Aave y Compound ajustan las tasas dinámicamente, creando oportunidades de rentabilidad.

3. **Innovación financiera y acceso global:** El lending en criptomonedas no requiere historial crediticio ni intermediarios, ampliando el acceso a servicios financieros en regiones con limitaciones bancarias.

Por otro lado, es importante considerar los riesgos del lending en criptomonedas:

1. **Volatilidad del colateral:** La fuerte volatilidad de los activos digitales usados como garantía puede llevar a la liquidación automática del colateral si su valor cae por debajo del umbral mínimo requerido.

2. **Riesgo de seguridad tecnológica:** Los contratos inteligentes en DeFi están expuestos a fallos de programación o ataques cibernéticos, lo que puede resultar en hackeos a plataformas de lending.

3. **Riesgo de contraparte en CeFi:** En plataformas centralizadas, el riesgo no está en el contrato inteligente, sino en la empresa que gestiona los fondos, lo que puede llevar a problemas de insolvencia y pérdida de depósitos.

## Factores a tener en cuenta al elegir una plataforma de lending

### Nivel de descentralización: CeFi vs. DeFi

La diferencia entre plataformas centralizadas y descentralizadas es fundamental, ya que determina quién administra los fondos. En las plataformas CeFi, una empresa gestiona los fondos, mientras que en DeFi son los contratos inteligentes los encargados.

### Ratios de colateralización y políticas de liquidación

Cada protocolo o empresa establece cuánto colateral se requiere y en qué condiciones puede liquidarse. Es importante investigar a fondo estos aspectos para comprender el riesgo de perder la garantía en situaciones de volatilidad.

### Transparencia y auditorías

En las aplicaciones DeFi, es crucial verificar si los contratos inteligentes han sido auditados por firmas externas de ciberseguridad para reducir el riesgo de vulnerabilidades explotables. Es recomendable elegir plataformas con altos estándares de transparencia y seguridad.

En conclusión, el lending en criptomonedas ofrece ventajas como acceso a liquidez y generación de rendimientos, pero también implica riesgos como la volatilidad del colateral y problemas de seguridad. Al elegir una plataforma de lending, es fundamental considerar el nivel de descentralización, los ratios de colateralización, las políticas de liquidación, la transparencia y las auditorías realizadas para minimizar los riesgos y aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este mercado emergente.En el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi), la transparencia es fundamental para los usuarios. En el caso de las plataformas de finanzas centralizadas (CeFi), la transparencia se basa en la información financiera y de reservas que decidan publicar. Algunas casas de intercambio han comenzado a divulgar los proof of reserves para brindar mayor confianza a sus usuarios.

## Reputación y casos previos

La reputación de una plataforma es crucial a la hora de elegir dónde depositar tus activos. Protocolos consolidados como Aave y Compound han demostrado su solidez a lo largo de los años. Por otro lado, casos como el colapso de Celsius Network han puesto de manifiesto los riesgos de confiar en plataformas CeFi con problemas de gestión o solvencia. Es fundamental investigar el historial de seguridad y desempeño de cada proyecto antes de utilizarlo.

### ¿Por qué quebró Celsius?

La quiebra de Celsius Network se debió a varios factores, incluyendo la falta de liquidez y una gestión de riesgo deficiente, agravadas por el “criptoinvierno” de 2022. La empresa ofrecía altos rendimientos a sus usuarios sobre los depósitos de criptomonedas, pero para lograr esas rentabilidades, invertía los fondos de los clientes en proyectos de DeFi y otras estrategias de alto riesgo. Esto generó un desajuste entre sus activos y pasivos, llevando a su quiebra.

## Criptomonedas compatibles con la plataforma

Al elegir una plataforma de lending, es importante tener en cuenta qué criptomonedas son compatibles con la plataforma. Algunas plataformas solo aceptan las criptomonedas más grandes como Bitcoin y Ethereum, mientras que otras permiten una selección más amplia que incluye altcoins y stablecoins. También es crucial verificar si la plataforma trabaja en cadenas específicas, lo que puede limitar las criptomonedas que puedes utilizar. Revisa las condiciones de aceptación, ya que algunas criptomonedas pueden requerir mayor colateral o aplicar tasas superiores.

## Diferentes plataformas de lending

### Plataformas DeFi

– **Aave**: permite préstamos colateralizados y flash loans, con tasas ajustadas algorítmicamente.
– **Compound**: ofrece lending y borrowing de múltiples criptomonedas, con interés calculado dinámicamente.
– **MakerDAO**: permite generar DAI bloqueando colateral, con ratios de colateralización definidos para seguridad.

### Plataformas CeFi

– **Nexo**: plataforma centralizada que ofrece préstamos y rendimientos pasivos para prestamistas.
– **Salt Lending**: pionera en préstamos respaldados por criptomonedas, enfocada en facilitar acceso a liquidez sin vender activos.
– **Ledn**: ofrece préstamos en dólares respaldados por bitcoin y cuentas de ahorro en criptomonedas.

### Exchanges que ofrecen lending

– **Binance**: permite lending de criptomonedas dentro de su ecosistema de trading y productos de ahorro.
– **Bybit**: incorpora servicios de lending en su plataforma, donde los usuarios pueden prestar o tomar prestadas criptomonedas.
– **Crypto.com**: exchange centralizado que ofrece lending y productos de ahorro con colateral cripto.

Si deseas ampliar tus conocimientos sobre el lending de criptomonedas, te recomendamos explorar los siguientes artículos de nuestra Criptopedia:

– ¿Qué es DeFi y cómo funciona?
– ¿Qué es un exchange de Bitcoin y para qué sirve?
– ¿Qué es un exchange descentralizado y cómo funciona?
– ¿Qué es un pool de liquidez y cómo funciona?

En resumen, al elegir una plataforma de lending de criptomonedas, es crucial investigar su reputación, historial de seguridad, criptomonedas compatibles y condiciones de aceptación. Tener en cuenta estos factores te ayudará a tomar decisiones informadas y seguras en el mundo de las finanzas descentralizadas y centralizadas.

Share This Article