En 2025, el precio del oro ha experimentado varios máximos históricos, generando un gran interés en el mercado por este metal precioso. Sin embargo, actualmente se encuentra en un período de pausa en su tendencia alcista o distribución, después de alcanzar un hito en octubre al superar los 4.300 dólares por onza troy.
El comportamiento errático del oro en un contexto de alta inestabilidad macroeconómica y geopolítica ha llevado a los expertos a cuestionar su papel tradicional como activo de refugio. Esta situación ha abierto la puerta a una reevaluación de bitcoin como una alternativa viable en momentos de incertidumbre.
### Inestabilidad global impulsa el precio del oro
Los factores que han impulsado el precio del oro en 2025 están estrechamente relacionados con la inestabilidad geopolítica y macroeconómica a nivel mundial. Conflictos en Medio Oriente, tensiones entre Rusia y Ucrania, incertidumbre política en Estados Unidos durante el segundo mandato de Donald Trump, la guerra de aranceles y la inestabilidad económica global han provocado que los inversores busquen refugio en el oro.
En febrero, Trump firmó órdenes ejecutivas que incluían aranceles del 10% a las importaciones globales, con un aumento del 60% a China, lo que desencadenó una guerra comercial con México, Canadá y la Unión Europea. Estas medidas provocaron represalias en forma de gravámenes a productos agrícolas estadounidenses.
La deuda pública de Estados Unidos también ha aumentado significativamente, superando los 35 billones de dólares, lo que refleja la profundización de la inestabilidad macroeconómica a nivel global.
### Bitcoin como alternativa al oro
En este escenario, Daniel Arráez, economista especializado en bitcoin y criptomonedas, sugiere que la pausa en la tendencia alcista del oro puede ser una oportunidad para que bitcoin demuestre su valía como refugio de valor y herramienta anti-censura, más allá de ser simplemente un activo financiero.
La volatilidad del oro en un entorno de incertidumbre ha llevado a los inversores a considerar otras opciones, como bitcoin, que ha demostrado ser resistente a las fluctuaciones del mercado tradicional y a la manipulación gubernamental.
En conclusión, el precio del oro ha experimentado un crecimiento significativo en 2025, pero actualmente se encuentra en un período de pausa en su tendencia alcista. La inestabilidad geopolítica y macroeconómica ha impulsado la demanda de oro como activo de refugio, pero también ha abierto la puerta a alternativas como bitcoin. La evolución de estos activos en los próximos meses será clave para determinar su papel en un mundo cada vez más volátil.El economista Daniel Arráez analiza el panorama actual del oro y bitcoin, destacando la posible transición de inversores del metal precioso hacia el activo digital. Arráez señala que el oro podría estar en una fase de distribución según la metodología de Wyckoff, lo que indica un posible cambio en la tendencia alcista. Por otro lado, destaca el potencial de bitcoin como una alternativa al dinero centralizado, con un valor aún infravalorado en comparación con su función como herramienta antisistema y de resguardo de capital.
### La pausa del oro como «fase de distribución», según Wyckoff
Actualmente, el precio del oro se encuentra en una fase de lateralización después de un importante aumento. Según la metodología de Richard D. Wyckoff, esta etapa de consolidación es crucial para preparar el próximo movimiento significativo en los precios. La pausa después de una subida indica una fase de distribución, donde los inversores institucionales venden gradualmente sus posiciones, transfiriendo el activo a inversores minoristas. Esta dinámica se caracteriza por un volumen menor en los intentos de subida y un aumento del volumen en las caídas, señalando un agotamiento de la demanda y un posible control de la oferta.
### Bitcoin: un valor antisistema todavía infravalorado
En contraste con la situación del oro, Daniel Arráez destaca el potencial de bitcoin como una alternativa al dinero centralizado. Considera que el valor del oro, a pesar de estar en niveles altos, no refleja su verdadero potencial, mientras que bitcoin representa una herramienta antisistema, anticensura y de resguardo de capital. El economista proyecta un posible rally parabólico en el activo digital hacia finales de 2025, sugiriendo un escenario donde bitcoin podría experimentar un crecimiento significativo mientras el oro enfrenta retrocesos.
En resumen, la visión de Arráez sobre el oro y bitcoin refleja un cambio en la percepción de los inversores hacia activos digitales como alternativa a los tradicionales. Mientras el oro enfrenta una posible fase de distribución, bitcoin emerge como una opción atractiva para aquellos que buscan resguardar su capital de forma descentralizada y segura. La combinación de factores macroeconómicos y tecnológicos podría impulsar un cambio en la preferencia de los inversores, marcando un nuevo capítulo en la evolución de los mercados financieros.
Bitcoin podría alcanzar un precio superior en 2026, según experto
El reconocido analista financiero Daniel Arráez ha realizado una proyección optimista sobre el precio de bitcoin para el año 2026. Según sus estimaciones, la criptomoneda líder podría experimentar un notable crecimiento en su valor en dólares estadounidenses.
Factores macroeconómicos en juego
Arráez atribuye este posible aumento en el precio de bitcoin a factores macroeconómicos más que a un descubrimiento de valor por parte de las instituciones. Según sus declaraciones, la moneda estadounidense podría entrar en una fase de crisis debido a la falta de claridad en las medidas respecto a la emisión monetaria y al rápido aumento de la deuda en Estados Unidos.
Expectativas para el próximo año
El analista espera que, para el próximo año, bitcoin alcance un nivel de precio en dólares significativamente superior al actual. Sin embargo, esta predicción no se basa en un aumento repentino de la demanda de bitcoin, sino en la posible depreciación del dólar estadounidense.
En este escenario, bitcoin podría posicionarse como un refugio de valor frente a la inestabilidad económica y financiera, lo que impulsaría su precio al alza. Aunque es importante tener en cuenta que el mercado de criptomonedas es altamente volátil y su valor puede fluctuar de manera impredecible.
Conclusión
En resumen, Daniel Arráez ha pronosticado un crecimiento en el precio de bitcoin para el año 2026, basado en factores macroeconómicos y en la posible crisis del dólar estadounidense. Si estas condiciones se cumplen, la criptomoneda líder podría experimentar un aumento significativo en su valor en dólares, lo que la convertiría en una opción atractiva para los inversores en busca de resguardar su capital en tiempos de incertidumbre económica.
