El día de ayer, un usuario de Reddit compartió la historia de cómo logró minar un bloque completo de Bitcoin de forma individual, obteniendo una recompensa de más de 340.000 dólares. Este caso de minería en solitario es un ejemplo de cómo una persona puede descubrir un bloque por su cuenta, sin la necesidad de compartir ganancias con un grupo o pool de minería.
El minero utilizó seis mini ASIC NerdAxe++ y un Avalon Q, equipos diseñados para operar en entornos domésticos. En conjunto, estos siete equipos alcanzaron una tasa de hash de alrededor de 100 terahashes por segundo (TH/s). Los NerdAxe++ aportaron aproximadamente 32 TH/s, mientras que el Avalon Q contribuyó con 71 TH/s adicionales.
¿Cuánto representa este hashrate en el total de la red Bitcoin? Comparado con el poder de cómputo total de la red, que actualmente es de 1,16 zettahashes por segundo (ZH/s), el minero solitario aportaba apenas un 0,000000000086% del total. Para ponerlo en perspectiva, equipos industriales como el Bitmain Antminer S19 XP Hydro ofrecen 257 TH/s, más del doble de lo utilizado por el minero solitario.
A pesar de la hazaña del minero solitario, la minería de Bitcoin sigue siendo dominada por compañías con acceso a energía barata y capital para operar a gran escala. Sin embargo, casos como este demuestran que cualquier persona con paciencia y conocimientos técnicos puede participar en la red y contribuir a su seguridad y descentralización.
En resumen, la historia del minero solitario que logró minar un bloque completo de Bitcoin es un recordatorio de los valores fundamentales de la criptomoneda, como la accesibilidad y la descentralización. Aunque la minería de Bitcoin sigue siendo dominada por grandes empresas, casos como este muestran que la red sigue siendo accesible para aquellos que estén dispuestos a participar.
