“Descubre el poder del liderazgo empático en el trabajo en equipo”

tupacbruch
3 Min Read
“Descubre el poder del liderazgo empático en el trabajo en equipo”

Liderazgo empático: la clave para conectar y construir equipos sólidos

En el mundo actual, liderar va más allá de simplemente dar órdenes. Se trata de conectar con las personas, comprender sus necesidades, escuchar sus ideas y fomentar un ambiente de confianza y colaboración. A lo largo de mi trayectoria, he aprendido que la empatía es fundamental para un liderazgo genuino y efectivo.

Conectar desde lo humano

El liderazgo empático se basa en la capacidad de conectar desde lo humano, por encima de las jerarquías. Se trata de construir relaciones de confianza genuina, demostrando empatía en el día a día a través de pequeños gestos que validan a los demás. En el entorno laboral, la empatía juega un papel central al detectar talentos ocultos, prevenir conflictos y fomentar la innovación.

Además, fomentar un liderazgo colaborativo implica romper con jerarquías invisibles y valorar todas las ideas por igual. El feedback constante y la retroalimentación 360° son herramientas clave para el crecimiento conjunto y la resolución de conflictos de manera constructiva.

El valor del error

Es importante entender que los errores no deben ser vistos como fracasos, sino como oportunidades de aprendizaje. Al brindar las herramientas necesarias para prever posibles fallas y aprender de ellas, se elimina el miedo al error y se fomenta la colaboración y la innovación en el equipo.

En el proceso de toma de decisiones, encontrar el equilibrio entre tomar decisiones y construir consensos es fundamental. Escuchar todas las voces, considerar las variables y explicar el motivo detrás de una decisión difícil ayuda a evitar conflictos y permite que el equipo se sienta parte del rumbo que se toma.

Transformación cultural y nuevas generaciones

Las nuevas generaciones están impulsando un cambio en la forma de liderazgo hacia modelos más horizontales y colaborativos. Buscan propósito, impacto social, transparencia y libertad para expresarse. Su enfoque en la inspiración por sobre la jerarquía y el valor que otorgan a la diversidad de voces son clave para construir equipos verdaderamente colaborativos.

En definitiva, el liderazgo empático no es solo una postura, es una práctica diaria. Es estar presente, abrir espacios, tomar decisiones con apertura y firmeza, y sobre todo, valorar y escuchar a las personas que forman parte de nuestro equipo. En un mundo en constante cambio, necesitamos líderes capaces de conectar, empatizar y construir comunidades sólidas, innovadoras y humanas.

César Cambusso

Estamos viviendo un cambio de paradigma en el liderazgo, donde la empatía y la colaboración son fundamentales. Necesitamos líderes que entiendan la importancia de conectar con su equipo y construir relaciones basadas en la confianza y el respeto. Solo así podremos construir organizaciones sólidas, innovadoras y humanas en el mundo actual.

(*) Gerente nacional de Softtek Argentina.

Share This Article