“Descubre el precio de la Internet satelital Amazon frente a Starlink”

tupacbruch
5 Min Read
“Descubre el precio de la Internet satelital Amazon frente a Starlink”

Amazon Leo: el nuevo servicio de internet satelital en América Latina

Amazon ha anunciado que próximamente lanzará su servicio de internet satelital en Argentina y otros países de América Latina. Este servicio, llamado “Amazon Leo”, tiene como objetivo competir con Starlink y contempla el despliegue de más de 3.200 satélites que estarán ubicados a unos 630 kilómetros de la superficie terrestre.

A pesar de los planes de Amazon, la implementación de esta tecnología se ha retrasado debido a la propuesta del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, de utilizar la ingeniería espacial para satélites militares y otros fines.

En cuanto a la comercialización del servicio, DirecTV será la encargada de ofrecer el servicio de WiFi en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Uruguay, mientras que SKY se encargará de Brasil.

Beneficios del servicio de internet satelital de Amazon

Desde DIRECTV, se ha destacado que este servicio será fundamental para impulsar la inclusión digital en comunidades urbanas y rurales, facilitando comunicaciones de alta velocidad y estabilidad para sectores como la educación, la salud, el comercio y el desarrollo sostenible. Amazon se compromete a ofrecer velocidades superiores a las actuales y menor latencia, lo que mejorará la experiencia en actividades como streamings, videollamadas y gaming.

Al igual que Starlink, Amazon planea proporcionar antenas portátiles a los usuarios, lo que les permitirá llevar el servicio consigo al viajar dentro del país o la región. La inversión estimada para este proyecto es de 10.000 millones de dólares, y se espera comenzar con clientes residenciales para luego expandirse al sector corporativo.

Cuánto costará el WiFi de Amazon en Argentina y América Latina

El sistema utilizará enlaces ópticos y antenas de banda Ka, con velocidades de hasta 400 Mbps para hogares y hasta 1 Gbps para empresas. La latencia será comparable a la de la fibra óptica, y se estima que el precio del servicio rondará los 400 dólares, dependiendo del tipo de servicio contratado.

Según Bruno Henriques, Líder de Desarrollo de Negocios Latam para el Project Kuiper de Amazon, los precios variarán según el país, el tipo de cliente y la aplicación. Se ofrecerán terminales compactas con velocidades de hasta 100 MB por segundo y terminales estándar con velocidades de hasta 400 MB por segundo, esta última con un costo aproximado de 400 dólares.

En noviembre de 2025, Starlink realizó una importante reducción de precios en sus kits de hardware Estándar y Mini para el mercado argentino, ampliando las oportunidades de acceso a Internet satelital. Tanto el kit tradicional, destinado a uso residencial, como la versión Mini, portátil y versátil, ahora cuentan con precios más competitivos y planes adaptados al mercado nacional.

Kit Starlink Estándar

El Kit Starlink Estándar está diseñado para uso residencial, comercios y cualquier consumidor que requiera una conexión fija y robusta. Incluye una antena parabólica de tercera generación, un router Wi-Fi de alto rendimiento, una base de montaje, una fuente de alimentación y cables de conexión de alta resistencia. Este kit ofrece un seguimiento automático que optimiza la conexión con los satélites de Starlink y tiene un precio de 374.000 pesos desde noviembre de 2025.

Kit Starlink Mini

El Kit Starlink Mini está pensado para brindar portabilidad y facilidad de uso. Incluye una antena Mini portátil, un router Wi-Fi integrado, una fuente de alimentación, cables cortos y una base desmontable. Este kit, ideal para viajeros y situaciones de movilidad, tiene un precio de 142.500 pesos desde noviembre de 2025.

En resumen, la llegada de Amazon Leo y la reducción de precios de Starlink en Argentina representan avances significativos en el acceso a Internet satelital en la región, ofreciendo opciones más accesibles y competitivas para los usuarios.

Share This Article