En el mes de noviembre, los camioneros reciben un aumento en sus haberes, según lo acordado en la última paritaria. En diciembre se vuelven a negociar.
Incremento en los haberes de los camioneros
El Sindicato de Camioneros logró acordar un incremento en los haberes de los camioneros y trabajadores del sector en un 1%. Dicho ajuste es parte del acuerdo paritario validado por el Ministerio de Capital Humano y aplica a todas las categorías del empleo en el transporte de cargas, teniendo un impacto directo en los ingresos y condiciones laborales de quienes desempeñan esta actividad.
Este incremento fue acordado entre la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y las cámaras empresarias FADEEAC, FAETyL y CATAC, en el marco de una paritaria que contempla una mejora acumulada del 6,3% en seis tramos sucesivos. Además, el acuerdo incluye el pago de bonificaciones especiales y contribuciones adicionales orientadas a fortalecer la obra social de los trabajadores del transporte de cargas.
Sueldo de camioneros e incrementos desde noviembre hasta febrero 2026
El esquema de incrementos acordado marca ajustes mensuales de 1% desde noviembre 2025 hasta febrero 2026. Además, los trabajadores recibieron en septiembre un bono no remunerativo de $25.000 y cobrarán una asignación extraordinaria de $840.000, a pagarse en cuatro cuotas desde enero de 2026. La próxima revisión salarial se pactó para diciembre de este año, momento en el que se evaluará la evolución inflacionaria y el impacto en el poder de compra.
A partir del 1° de noviembre, se aplica el incremento del 1% sobre los sueldos de octubre junto con un aporte patronal adicional de $22.000 mensuales destinado a la obra social OSCHOCA. Los salarios básicos actualizados por categoría son los siguientes:
– Chofer de camión de 1ª categoría: $833.801,99
– Chofer de 2ª categoría: $818.943,31
– Chofer de 3ª categoría: $804.069,60
– Chofer de grúa hasta 10 toneladas: $848.666,90
– Chofer de grúa de más de 300 toneladas: $1.519.810,77
– Encargado: $783.656,19
– Oficial completo de taller: $880.517,17
– Oficial gomero: $837.144,57
– Administrativo de 1ª categoría: $829.743,42
– Administrativo de 4ª categoría: $754.231,12
Estos valores no incluyen adicionales, viáticos ni horas extras. En la práctica, un chofer de primera supera los $830.000, mientras que un operador de grúa pesada puede alcanzar casi $1,5 millones mensuales.
Montos adicionales
El acuerdo también contempla la actualización de adicionales de convenio y viáticos. Algunos de los principales valores vigentes son:
– Antigüedad: 1% por año trabajado (tope del 30%)
– Vacaciones: $18.958,61 por día de licencia
– Adicional por chofer de bitren: $524.448,89 mensuales
– Viático por kilómetro recorrido: $64,93
– Viático por permanencia (larga distancia): $43.827,07
– Viático por permanencia (corta distancia): $22.972,86
– Viático por comida (corta distancia): $12.418,65
– Calentamiento de asfalto o control de descarga: $33.815,10 por día
– Subsidio por fallecimiento familiar: entre 4 y 8 jornales, según el vínculo
– Suplemento por hijo con discapacidad: 3 jornales básicos
Aporte adicional a la obra social OSCHOCA
Como parte del convenio, se mantiene una contribución patronal especial para mantener la cobertura médica de la Obra Social de Conductores Camioneros y Personal del Transporte Automotor de Cargas (OSCHOCA). El cronograma de aportes quedó de la siguiente forma:
– $20.000 mensuales entre septiembre y noviembre de 2025
– $22.000 mensuales entre diciembre y febrero de 2026
Desde el sindicato destacaron que este refuerzo financiero es clave para garantizar la prestación médica y el correcto funcionamiento del sistema de salud, frente al aumento sostenido de los costos sanitarios.
