Empleados de Comercio: Escala Salarial de Noviembre 2025
El sector de Empleados de Comercio en Argentina, regulado por el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75, percibirá en noviembre de 2025 remuneraciones que combinan un aumento de sueldo escalonado y una suma fija no remunerativa. El más reciente acuerdo paritario homologado del gremio más numeroso del país marcó la hoja de ruta para la política salarial de este importante sector hasta diciembre de 2025 inclusive.
Los Sueldos Más Altos en Noviembre
En ese marco, como suele ocurrir, los empleados de comercio con los sueldos por convenio más altos en noviembre serán:
- Administrativos categoría F, con 1.147.967 pesos. Corresponde a un segundo jefe o encargado de primera. Este rol implica supervisar a otros encargados y asumir la responsabilidad principal en ausencia del jefe.
- Vendedor categoría D, con 1.147.967 pesos. Se considera un jefe de segunda o encargado de primera. Esto implica que el vendedor asiste al jefe de sección en sus responsabilidades y lo reemplaza en caso de ausencia.
Paritarias de Comercio 2025
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) y las cámaras empresarias del sector mantuvieron negociaciones constantes en 2025 para proteger el poder de compra de sus afiliados frente a la inflación. El último acuerdo paritario, firmado el 26 de junio, estableció una pauta salarial con un formato mixto, influenciado por la coyuntura macroeconómica y las directrices informales del Gobierno nacional.
El esquema acordado incluyó:
- Abril 2025: 1,9% sobre la escala de marzo.
- Mayo 2025: 1,8% sobre la escala de marzo.
- Junio 2025: 1,7% sobre la escala de marzo.
- Julio a Diciembre 2025: incremento escalonado del 6% total, aplicado a razón del 1% mensual (durante seis meses), calculado sobre la escala salarial de junio de 2025. Más una Suma Fija No Remunerativa de 40.000 pesos para todas las categorías.
Esto último respondió a la necesidad de garantizar un ingreso de bolsillo adicional y sortear las restricciones informales que limitaban los aumentos remunerativos a no más del 1% mensual. La suma fija se abona desde mayo hasta diciembre de 2025, y está previsto que este monto se incorpore al salario básico (pase a ser remunerativo) a partir de enero de 2026.
Este mecanismo de pactar sumas no remunerativas por única vez ha sido una tendencia adoptada por varios sindicatos importantes para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto inflacionario.
Escala Salarial de Empleados de Comercio en Noviembre
