“Descubre la grieta en las empresas argentinas: del talento individual al fracaso colectivo”

tupacbruch
4 Min Read
“Descubre la grieta en las empresas argentinas: del talento individual al fracaso colectivo”

En Argentina, nueve de cada diez organizaciones están experimentando procesos de transformación, pero casi la mitad de los empleados no creen que sus equipos tengan las habilidades necesarias para adaptarse, según un estudio de Integralis Consulting Group. Esta brecha silenciosa pone en riesgo la efectividad de las empresas locales.

## Líderes optimistas, equipos a ciegas

El 91% de las compañías encuestadas están atravesando cambios como digitalización, reestructuración interna o nuevos liderazgos. Sin embargo, el 47% de los colaboradores afirma no recibir información clara sobre estos procesos, y más del 50% asegura no participar en ellos. Esto crea “narrativas paralelas”, donde la alta dirección habla de transformación mientras los equipos se sienten perdidos.

En México, los resultados son similares, con los colaboradores percibiendo que el cambio se gestiona superficialmente. La falta de comunicación y participación genera incertidumbre en el día a día de las operaciones.

## Talento que no alcanza

El problema radica en la falta de preparación colectiva en los equipos, no en las capacidades individuales de los colaboradores. Según Bumeran, el 77% de los trabajadores argentinos considera renunciar debido a la mala relación con sus jefes, y el 64% no ve liderazgo real en sus superiores. Además, el 65% sufre de burnout, lo que indica equipos exhaustos y desmotivados.

A pesar de contar con talento brillante, la falta de integración en los equipos hace que este talento se desperdicie. La cohesión es fundamental para que las habilidades individuales se traduzcan en resultados efectivos para la organización.

## El vacío de planificación

El estudio de Integralis revela que el 60% de las empresas argentinas no realizan planificación estratégica de manera sistemática, y un 21% ni siquiera conoce el concepto. Sin una visión compartida, los equipos carecen de dirección y operan sin rumbo.

En comparación con otros países, como Alemania o Canadá, donde la planificación estratégica es parte esencial de la cultura empresarial, en Argentina se percibe como un ejercicio opcional. Esta diferencia impacta en la productividad, innovación y competitividad de las organizaciones.

## Cuatro claves para revertir la tendencia

Integralis propone abordar la brecha con una mirada integral:

1. Alinear el propósito personal con el organizacional.
2. Dar espacios reales de participación y escucha.
3. Construir liderazgo consciente.
4. Revisar la estrategia de manera continua.

Implementar estos puntos implica un cambio cultural en las organizaciones, donde los líderes deben soltar el control, los equipos deben poder cometer errores sin miedo y las organizaciones deben adaptarse ágilmente a los cambios del mercado.

En un contexto de incertidumbre económica y social en Argentina, es crucial que las empresas comprendan que los equipos no fracasan por falta de talento, sino por falta de contexto, liderazgo y propósito compartido. Aquellas que logren entender esto podrán construir equipos estables, creativos y resilientes.

En un entorno regional cada vez más competitivo, adaptarse se vuelve una necesidad para las organizaciones. Aquellas que no logren hacerlo estarán en riesgo de perder talento valioso y quedar rezagadas en un mercado en constante evolución.

Share This Article