Preferencias de criptomonedas en México
En México, las preferencias de criptomonedas entre los usuarios han mostrado una clara tendencia en el primer semestre de 2025, según un informe del exchange de criptomonedas Bitso. En este periodo, se destaca la marcada preferencia por bitcoin (BTC), que concentra el 55% de las carteras de los usuarios mexicanos. Esta adopción de BTC coloca a México a la par de Argentina y solo por detrás de Brasil, donde el bitcoin alcanza el 65% de las tenencias.
Bitcoin lidera, XRP gana protagonismo
Además de bitcoin, en México la criptomoneda de Ripple, XRP, ocupa el segundo lugar en la plataforma de Bitso con un 13% de la participación total. Este porcentaje es superior al de otros países de la región como Colombia (10%), Argentina (8%) y Brasil (6%). En el tercer puesto se encuentra ether (ETH), con un 10% de las carteras, cifra similar a la de Argentina y Colombia, ambos con un 9%.
Stablecoins en México
En contraste con otros mercados de la región, las stablecoins como USDT y USDC tienen un papel menos relevante en México, representando solo un 6% de la participación total. Esto las coloca en el cuarto lugar en las preferencias de los usuarios, mientras que en Argentina, Colombia y Brasil alcanzan el 16%, 12% y 8%, respectivamente.
Aunque las stablecoins representan solo un 6% de los activos totales en las carteras de los usuarios mexicanos, en la región siguen siendo clave en las transacciones de compra, concentrando el 46% de todas las adquisiciones en el primer semestre de 2025.
USDC y USDT en disputa
Dentro del segmento de stablecoins, USDC y USDT se disputan el liderazgo en México. USDC sigue manteniendo su posición dominante en el exchange con un 23% de las adquisiciones, pero ahora es igualada por USDT, que también alcanza el 23%. Este crecimiento refleja un aumento en el uso de monedas estables en Latinoamérica, consolidando su relevancia más allá de su participación en las carteras de los usuarios.
Conclusión
En resumen, en México bitcoin lidera las preferencias de los usuarios, seguido de cerca por XRP y ether. Las stablecoins tienen un papel menos relevante en comparación con otros países de la región, pero siguen siendo importantes en las transacciones de compra. El panorama criptográfico en México muestra una creciente adopción y un entorno vibrante que impulsa proyectos educativos y transacciones diarias con criptomonedas.