“¡Descubre la Ley Bases II: reforma laboral y tributaria en un solo megapaquete!”

tupacbruch
10 Min Read
“¡Descubre la Ley Bases II: reforma laboral y tributaria en un solo megapaquete!”

Tras la victoria en las elecciones de medio término, el presidente de la Nación, Javier Milei, está preparando el proyecto de Ley Bases II para enviar al Congreso en diciembre. Los equipos técnicos de los ministros Sandra Pettovello, Luis Caputo y Federico Sturzenegger están trabajando en este proyecto, que incluirá importantes reformas fiscales y laborales.

## Reforma Fiscal y Laboral

En una entrevista televisiva, Milei adelantó que la Reforma Fiscal contempla la reducción de 20 impuestos y alícuotas para combatir la evasión, con la meta de devolver 500.000 millones de dólares hasta 2031. En cuanto a la Reforma Laboral, diseñada por el secretario de Trabajo Julio Cordero, se busca dar flexibilidad a los contratos laborales para formalizar a trabajadores informales, aumentando así los aportes y mejorando las jubilaciones.

En el 61° Coloquio de IDEA, Cordero explicó que la reforma laboral se basará en la Ley Bases I y el DNU 70/24, abordando todos los aspectos laborales. Se busca premiar la eficiencia y el esfuerzo individual sobre los convenios rígidos del pasado.

## Nuevo Esquema Salarial

Cordero propone un esquema salarial flexible que premie el rendimiento individual, combinando un componente socializado con otro vinculado al desempeño. Este enfoque busca modernizar las empresas y cumplir con los estándares de la Organización Internacional del Trabajo.

La reforma laboral se debatirá en el Consejo de Mayo y contempla puntos clave como el Incremento Salarial Dinámico, la prioridad al aporte individual, la revisión sindical y la seguridad jurídica para reducir la informalidad y el desempleo.

## Monotributo y Planes Sociales

Cordero destaca el crecimiento del trabajo independiente y propone transformar los planes sociales en empleo genuino, con el objetivo de integrar a más personas al mercado formal. El programa Potenciar Trabajo busca reducir la cantidad de personas fuera del mercado laboral.

## Reforma Impositiva

El ministro de Economía, Luis Caputo, ha mencionado la intención de bajar y simplificar los tributos en la Reforma Impositiva. Durante su participación en la Bolsa de Comercio, se discutió la importancia de estas medidas para estimular la economía y fomentar la inversión.

En resumen, el proyecto de Ley Bases II incluirá reformas fiscales y laborales significativas para modernizar el sistema y promover la formalización del empleo. Estas medidas buscan mejorar la eficiencia, la productividad y la equidad en el mercado laboral, con el objetivo de impulsar el crecimiento económico y la inclusión social en Argentina.

Reforma tributaria en Argentina: cambios en Ganancias, IVA y nuevos regímenes

El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, anunció que luego de las elecciones legislativas del domingo, el oficialismo enviará al Congreso reformas de segundo orden, entre ellas una reforma tributaria que incluirá la baja, eliminación y simplificación de impuestos. Esta medida fue respaldada por el economista Javier Milei.

Cambios en Ganancias e IVA

Según fuentes cercanas al Gobierno, se espera una reforma tributaria que impactará en el impuesto a las Ganancias y en el Impuesto al Valor Agregado (IVA). En el caso de Ganancias, se prevé una baja en el Mínimo No Imponible (MNI) y en las deducciones para personas humanas, como individuos y jubilados.

Con la aprobación de la Ley 27.743, se revirtió el régimen cedular impulsado por el exministro de Economía, Sergio Massa, que establecía un piso de 15 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) para comenzar a pagar el impuesto. Se volvió al esquema tradicional de liquidación.

Además, se envió al Congreso la Ley de Inocencia Fiscal para el plan “dólares en el colchón”, que impulsa el Régimen Simplificado de Ganancias (RSG). Este régimen ya cuenta con 13.400 adherentes y busca simplificar las obligaciones fiscales de los contribuyentes.

Revisión de regímenes tributarios y gasto público

La subsecretaria de Ingresos Públicos, Claudia Balestrini, propuso revisar los regímenes tributarios para asegurar que cada gasto tributario esté asociado a una política pública. Esta revisión es parte de un plan más amplio de reformas que incluye la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio de la Cámara de Senadores.

Los analistas financieros están atentos a las perspectivas a dos años, considerando el impacto de las reformas en el gasto público y en la economía en general.

Segunda edición de la Ley Bases y la agenda del Consejo de Mayo

El ministro de Desregulación y Transformación, Federico Sturzenegger, presentará una segunda edición de la Ley Bases y de la Ley Hojarascas en el Congreso después de las elecciones legislativas. Estas leyes forman parte de la agenda del Consejo de Mayo, un grupo conformado por gobernadores y representantes de diversos sectores.

Entre los puntos destacados de la agenda del Consejo de Mayo se encuentran reformas laborales, previsionales, tributarias y educativas. Se espera que estas reformas contribuyan a mejorar la economía y la situación fiscal del país.

Reformas estructurales y gobernadores involucrados

El Consejo de Mayo, liderado por el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, y otros representantes, está trabajando en propuestas para garantizar la inviolabilidad de la propiedad privada, el equilibrio fiscal, la reducción del gasto público, una educación moderna, la reforma tributaria, la coparticipación, la explotación de recursos naturales, una reforma laboral y previsional, y la apertura del comercio internacional.

Estas reformas buscan sentar las bases para un crecimiento sostenible y equitativo en Argentina, mejorando la competitividad y la eficiencia del sistema económico del país.

El avance legislativo de Javier Milei

El economista y político argentino Javier Milei ha logrado un importante avance legislativo con la aprobación de la Ley Bases I y el Decreto 70/2023 durante su administración. Estas medidas han sido clave en su gestión y marcan un hito en su carrera política.

Proyectos de ley y reformas

Los proyectos de ley presentados por Milei, junto con otros 18 gobernadores, están siendo discutidos en el Consejo de Mayo y se espera que sean enviados al Congreso de la Nación antes del 15 de diciembre. Estas propuestas abarcan una amplia gama de temas, desde economía hasta política social, y reflejan la visión y el enfoque del gobierno de Milei.

La Ley Bases I ha sido uno de los logros más significativos de la administración de Milei. A pesar del intenso debate en la Cámara de Diputados, el oficialismo logró avanzar con gran parte de sus propuestas. Tras la victoria en las elecciones del domingo, el Gobierno se prepara para impulsar las llamadas “reformas de segunda generación” a partir del 10 de diciembre.

Impacto en la economía y la sociedad

Las medidas impulsadas por Milei tienen como objetivo principal revitalizar la economía argentina y mejorar las condiciones de vida de la población. Se espera que estas reformas generen un impacto positivo en diversos sectores, incluyendo el empleo, la inversión y el crecimiento económico.

Además, las propuestas de Milei buscan promover la transparencia y la eficiencia en el gobierno, así como fortalecer las instituciones democráticas. Se espera que estas reformas contribuyan a la consolidación de un sistema político más justo y equitativo en Argentina.

Desafíos y oportunidades

A pesar de los avances logrados hasta el momento, el Gobierno de Milei enfrenta diversos desafíos en el camino. La implementación de las reformas propuestas requerirá un esfuerzo conjunto de todos los sectores de la sociedad, así como un compromiso firme por parte del Gobierno y el Congreso.

Sin embargo, estas reformas también representan una oportunidad única para transformar la realidad de Argentina y sentar las bases para un futuro más próspero y sostenible. Con el apoyo de la ciudadanía y una gestión eficaz, el Gobierno de Milei podrá consolidar su legado y dejar una huella duradera en la historia del país.

Conclusión

En resumen, el avance legislativo de Javier Milei marca un hito en la historia política de Argentina y representa una oportunidad única para impulsar reformas significativas en el país. Con un enfoque claro y determinado, el Gobierno de Milei está preparado para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan en el camino hacia un futuro mejor para todos los argentinos.

Share This Article