“¡Descubre la nueva tabla de incapacidades laborales aprobada por el Gobierno!”

tupacbruch
4 Min Read
“¡Descubre la nueva tabla de incapacidades laborales aprobada por el Gobierno!”

El Gobierno nacional ha aprobado una nueva normativa que redefine la evaluación del daño por accidentes o enfermedades laborales, la cual entrará en vigencia en febrero de 2026 y reemplazará al sistema actual vigente desde hace casi 30 años. Esta medida fue formalizada mediante el Decreto 549/2025, publicado en el Boletín Oficial y firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

### ¿Qué cambia en la evaluación de incapacidades?

Con la implementación del nuevo sistema, se aplicará una Tabla de Evaluación de Incapacidades Laborales, también conocida como Baremo Laboral, que establece criterios médicos, técnicos y científicos unificados para valorar el daño físico o psíquico de un trabajador. La nueva tabla comenzará a regir desde febrero de 2026, reemplazando al Anexo I del Decreto 659/1996, y será obligatoria para todos los casos de incapacidad que no hayan sido resueltos antes de su entrada en vigencia.

El objetivo principal de esta nueva normativa es garantizar mayor objetividad, homogeneidad de criterios y actualización con base en avances médicos y tecnológicos.

### Aprobación técnica y alcance nacional

El cambio fue aprobado por unanimidad en el Comité Consultivo Permanente de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (CCP). Además, la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) estará a cargo de dictar las normativas complementarias necesarias para su implementación. Se invita a las provincias a integrar Cuerpos Médicos Forenses para homogeneizar la valoración del daño psicofísico en todo el país, evitando diferencias o criterios arbitrarios.

### ¿Cómo se calcularán las incapacidades?

La nueva normativa establece una metodología de cálculo porcentual y objetiva para determinar el nivel de incapacidad resultante de un accidente laboral o una enfermedad profesional. Se consideran factores de ponderación como la edad del trabajador, el tipo de actividad y la posibilidad de reubicación laboral.

#### Clasificación por sistemas del cuerpo humano

El Anexo I del decreto incluye un listado detallado con criterios específicos y porcentajes asignados a cada tipo de lesión o enfermedad, abarcando sistemas como la piel, sistema osteoarticular, oftalmología, otorrinolaringología, entre otros.

#### Grados de dificultad y porcentajes

Se define un sistema de niveles de dificultad para realizar tareas habituales, con categorías de leve, intermedia y alta, que se combinan con los factores de ponderación y los criterios médicos para calcular el porcentaje final de incapacidad.

El Gobierno justifica este cambio como una actualización normativa coherente con los avances científicos, técnicos y laborales, buscando mejorar la calidad regulatoria y garantizar procesos más justos, objetivos y predecibles para todos los involucrados.

### ¿Cuándo entra en vigencia?

La nueva tabla será obligatoria 180 días después de su publicación oficial, es decir, a partir de febrero de 2026.

### Algunos de los principales cambios en la valoración de incapacidades laborales

El nuevo sistema para la valoración de la incapacidad laboral introduce criterios objetivos y cuantificables, eliminando intervalos en las tablas para reducir la discrecionalidad del evaluador y garantizar evaluaciones consistentes.

Share This Article