Bitcoin y su impacto en América Latina
Mauricio Di Bartolomeo, cofundador de Ledn, compartió en la última edición de LABITCONF que los bancos tradicionales en América Latina han fallado en brindar apoyo a la población. Según él, los bancos en la región nunca han proporcionado crédito ni acceso real al sistema financiero. A pesar de esto, en el evento de bitcoin celebrado en Buenos Aires, Di Bartolomeo destacó con orgullo la presencia latinoamericana en la industria de criptoactivos, afirmando que una empresa de criptomonedas sin un latinoamericano no es completa.
El CEO de Ledn también señaló que muchos latinoamericanos se han visto obligados a emigrar en busca de oportunidades. Él mismo tuvo que dejar Venezuela para emprender en Canadá, destacando que el talento en la región es abundante, pero se necesita crear un ambiente propicio para el crecimiento.
Bitcoin como herramienta de cambio real en Latinoamérica
Di Bartolomeo resaltó que bitcoin tiene un impacto profundo en economías inestables, como las de América Latina. A través de los usuarios de Ledn, ha sido testigo de cómo el acceso a préstamos con criptomonedas ha cambiado la vida de muchas personas, brindándoles dignidad y verdadera inclusión financiera.
Sin embargo, el CEO de Ledn reconoce que aún falta educación financiera en la región para que más personas puedan beneficiarse de estas herramientas. En países como Estados Unidos, las personas comprenden el valor de endeudarse en una moneda que se devalúa para preservar activos que se aprecian, algo que aún no es común en América Latina.
Di Bartolomeo busca que Ledn no solo sea una empresa de servicios financieros, sino también una plataforma que brinde seguridad y transparencia a los usuarios. Destacó que Ledn ha sido pionera en implementar la prueba de reservas, un mecanismo que verifica públicamente los fondos de los usuarios, y que a partir de diciembre publicarán estos reportes mensualmente.
Regulación y futuro del ecosistema
En cuanto a la regulación en la industria, Di Bartolomeo mencionó que Estados Unidos avanza hacia una mayor transparencia legal con propuestas como el Clarity Act, que busca unificar el sistema de licencias para empresas de préstamos y exchanges. Sin embargo, en América Latina aún falta visión política para atraer a más empresas del sector.
Finalmente, el CEO de Ledn se mostró optimista sobre el futuro de bitcoin, prediciendo que alcanzará un millón de dólares en algún momento. Considera que la criptomoneda absorberá la ineficiencia de los gobiernos que gastan más de lo que ganan, reflejándolo en su precio.
En resumen, Mauricio Di Bartolomeo destaca el potencial transformador de bitcoin en América Latina, donde la adopción de criptomonedas puede brindar acceso financiero, inclusión y oportunidades de crecimiento para una población que ha sido históricamente marginada por el sistema bancario tradicional.
