“¡Descubre las nuevas marcas internacionales en shoppings argentinos!”

tupacbruch
12 Min Read
“¡Descubre las nuevas marcas internacionales en shoppings argentinos!”

En la actualidad, muchas marcas internacionales están regresando a Argentina, incluyendo nombres como Sandro, FARM Rio, Adolfo Domínguez y Mont Blanc, que pronto abrirán tiendas en los principales shoppings de Buenos Aires. Según fuentes de Grupo IRSA, la principal operadora de centros comerciales del país, esta tendencia que comenzó el año pasado se consolida en 2025 con varios regresos importantes para el mercado local, tanto en el segmento de lujo como en el de indumentaria “ready to wear”. El grupo ha desarrollado un área dedicada para acompañar a las firmas internacionales que tienen la intención de abrir sus puertas en los centros comerciales más importantes a nivel local.

### Marcas que llegarán a shoppings argentinos

Sin una fecha definitiva de apertura pero con planes firmes de desembarco en los próximos meses, las siguientes son algunas de las marcas extranjeras de indumentaria y estilo de vida que llegarán a los shoppings de IRSA:
– Sandro (Francia)
– Maje (Francia)
– FARM Rio (Brasil)
– Adolfo Domínguez (España)
– Mont Blanc (Alemania)
– The Kooples (Francia)

Grupo IRSA ha establecido un área con equipos dedicados a acompañar estratégicamente estas expansiones, asesorando sobre las mejores oportunidades en cuanto a elección de centros comerciales, ubicación, metros cuadrados disponibles y particularidades del mercado local para garantizar que la experiencia de llegada al país esté a la altura deseada por las marcas.

### Llegada de marcas a shoppings específicos

Según lo precisado por IRSA a iProfesional, Alcorta Shopping recibirá a Sandro y Maje, ambas etiquetas de la francesa SMCP, y a la brasileña FARM Rio. Por otro lado, Patio Bullrich recibirá próximamente la apertura de Adolfo Domínguez de España y Mont Blanc de Alemania. En Alto Palermo se encuentra el primer flagship store de Victoria Secret desde su regreso al país, junto con la reciente apertura de Bath and Body Works. También se espera la llegada de marcas como The Kooples y Underarmour a los shoppings.

Los locales elegidos para estas marcas tendrán un espacio de entre 100 y 200 metros cuadrados y estarán ubicados estratégicamente en cada centro comercial. Destaca el caso de Victoria Secret en Alto Palermo, que ocupará un espacio de 400 metros cuadrados. Además, se rumorea que Giorgio Armani está en tratativas para volver a tener un local en Argentina, aunque esta información no ha sido confirmada por IRSA.

### Sandro, el desembarco de SMCP en Argentina

Sandro, parte del grupo SMCP, es una etiqueta que llega por primera vez a Argentina. Fundada en 1984 por Évelyne Chetrite, Sandro tiene una fuerte presencia en ciudades como París, Londres, Nueva York y Milán. Ofrece indumentaria y accesorios para hombre y mujer, identificados con el estilo chic parisino y la elegancia sin esfuerzo. La tienda de Alcorta Shopping será una flagship store de la firma de origen francés, que se define como una marca de “lujo accesible”.

SMCP, propietario también de marcas como Maje, Claudie Pierlot y Fursac, traerá a la Argentina a Maje, una marca femenina fundada por Judith Milgrom, hermana de Évelyne. Todas las marcas de SMCP comparten el objetivo de vestir la elegancia parisina, entendida como una actitud de confianza, de ser uno mismo e independiente. En total, el grupo tiene más de 1,600 puntos de venta en 49 países.

### FARM Rio, naturaleza brasileña en vidrieras porteñas y uruguayas

FARM Rio, una marca brasileña, también se sumará a las tiendas en Argentina. Con una propuesta que refleja la naturaleza y la alegría de Brasil, FARM Rio ofrecerá su estilo único en los shoppings de Buenos Aires. La marca se destaca por sus diseños coloridos y su conexión con la naturaleza, lo que la convierte en una propuesta fresca y atractiva para el mercado argentino.

En resumen, la llegada de estas marcas internacionales a los shoppings argentinos representa una oportunidad para los consumidores locales de acceder a productos de calidad y reconocimiento mundial. La estrategia de Grupo IRSA de acompañar de cerca estas expansiones demuestra el interés y la importancia que tiene el mercado argentino para las marcas internacionales.

FARM Rio confía en Grupo Markova para su operación en Argentina

El reconocido grupo local con 25 años de experiencia en indumentaria para mujeres, Markova, ha anunciado que la firma brasileña FARM Río ha confiado en ellos el desarrollo de su operación en Argentina. FARM Río es conocida por su espíritu vibrante, su conexión con la naturaleza y su compromiso con la sustentabilidad.

Según Mariano Lobera, director del Grupo Markova, el vínculo entre ambas empresas surgió a partir de un acuerdo de licencia y distribución exclusiva para el desarrollo de la marca FARM Rio en Argentina y Uruguay. El Grupo Markova se encarga de la apertura y gestión de tiendas, desarrollo del e-commerce local, distribución mayorista, marketing, relaciones públicas y atención al cliente, siempre en alineación con las directrices creativas y de producto de FARM Rio.

El plan de Markova incluye entre 8 y 10 aperturas de tiendas de FARM Rio en los próximos 5 años. Con presencia en ciudades como Río de Janeiro, Nueva York, París y Londres, la llegada de FARM Rio a Buenos Aires representa un nuevo impulso internacional para el equipo detrás de Markova.

Oportunidades laborales con FARM Rio en Argentina

La empresa brasileña está construyendo directamente el equipo para sus locales en Argentina y busca incorporar perfiles como Gerente de tienda, Asesores de venta, Atención al cliente digital y Marketing y comunicación en Capital Federal. La experiencia en tiendas será clave para transmitir la energía única de FARM a los clientes.

Marcas internacionales que regresan a Argentina

Después de un período en el que muchas marcas importantes abandonaron Argentina, algunos regresos emblemáticos en los últimos 12 meses incluyen a la francesa Decathlon y la norteamericana Victoria’s Secret.

  • Decathlon, una histórica marca francesa de artículos deportivos, regresó al país con el plan de abrir unas 20 sucursales en las principales ciudades.
  • Victoria’s Secret, gestionada localmente por el Grupo David, ya ha abierto un local en Unicenter y planea nuevas aperturas en Galerías Pacífico y Alto Palermo.
  • La marca estadounidense Bath & Body Works inauguró su tercer local en Galerías Pacífico en 2024, expandiendo su presencia física en Argentina.
  • La marca uruguaya Indian, reconocida por los argentinos que viajan a Uruguay, abrió su primer flagship en Buenos Aires, ofreciendo una amplia gama de productos.

La expansión de marcas extranjeras en Argentina es notable, a pesar de la situación económica del país. Algunas empresas ven oportunidades de crecimiento y se preparan para una potencial reactivación de la demanda, como el caso de Altatex con su nueva planta modelo en Provincia de Buenos Aires.

La apuesta de las empresas extranjeras por desembarcar en Argentina va más allá de la facilitación de importaciones, buscando atraer tanto al público extranjero como a los argentinos acostumbrados a estas marcas. Se espera que estas marcas internacionales contribuyan a dinamizar el mercado local y a ofrecer nuevas opciones a los consumidores argentinos.

El impacto de las marcas internacionales en el mercado local

En la actualidad, el mercado global ha permitido que marcas internacionales se expandan a diferentes países, incluyendo mercados locales. Esta expansión ha generado un impacto significativo en la economía y en los hábitos de consumo de los consumidores locales. A pesar de la presencia de marcas locales, las marcas internacionales han logrado posicionarse fuertemente en el mercado, generando competencia y cambiando la dinámica del sector.

Competencia en el mercado local

La presencia de marcas internacionales en el mercado local ha generado una competencia directa con las marcas locales. Las marcas internacionales suelen tener una mayor presencia en medios de comunicación y una estrategia de marketing más agresiva, lo que les permite captar la atención de los consumidores de manera efectiva. Esto ha llevado a que las marcas locales tengan que adaptarse y mejorar sus estrategias para poder competir en un mercado cada vez más globalizado.

Cambio en los hábitos de consumo

La llegada de marcas internacionales también ha provocado un cambio en los hábitos de consumo de los consumidores locales. Las marcas internacionales suelen ofrecer una amplia variedad de productos y servicios que pueden resultar atractivos para los consumidores locales, quienes buscan opciones innovadoras y de calidad. Esto ha llevado a que los consumidores locales prefieran cada vez más las marcas internacionales, generando un impacto en las ventas de las marcas locales.

Posicionamiento de las marcas internacionales

A pesar de la presencia de marcas locales, las marcas internacionales han logrado posicionarse fuertemente en el mercado local. Esto se debe en parte a su reconocimiento a nivel mundial y a la percepción de calidad que tienen los consumidores sobre estas marcas. Además, las marcas internacionales suelen invertir grandes cantidades de dinero en campañas publicitarias y en el desarrollo de productos innovadores, lo que les permite mantenerse en la mente de los consumidores locales.

Conclusión

En conclusión, la presencia de marcas internacionales en el mercado local ha generado un impacto significativo en la economía y en los hábitos de consumo de los consumidores locales. A pesar de la competencia con las marcas locales, las marcas internacionales han logrado posicionarse fuertemente gracias a su reconocimiento a nivel mundial y a sus estrategias de marketing. Es importante que las marcas locales se adapten a esta nueva dinámica y busquen maneras de diferenciarse para poder competir de manera efectiva en un mercado cada vez más globalizado.

Share This Article