La última licitación del Tesoro generó tensiones en el mercado de tasas en pesos, con rendimientos récord y una liquidez excedente sin absorber por completo. Ante esta situación, el Gobierno tuvo que realizar una colocación de urgencia para el lunes siguiente, mientras que el Banco Central aumentó los encajes para drenar pesos y contener la presión cambiaria.
### Resultados de la última licitación y análisis del mercado de renta fija
En la licitación, el Tesoro adjudicó $9,15 billones en instrumentos financieros, cubriendo solo el 61% de los vencimientos y con una baja demanda en las Lecaps más cortas. Esto provocó que los rendimientos fueran más altos que en licitaciones anteriores. Especialistas señalan que se convalidaron premios en las tasas y se dejaron desiertos algunos instrumentos.
En el mercado secundario, los rendimientos de los títulos ajustaron al alza, llegando a tasas internas de retorno del 59% al 66% para las Lecaps. La inflación proyectada para los próximos 12 meses es del 21,1%, lo que hace que la ganancia real de los activos en pesos de tasa fija supere el 36%.
### Perspectivas y recomendaciones para inversiones en pesos
Mirando hacia el futuro, proyectar a junio de 2026 implica considerar diferentes escenarios. Una TAMAR baja y una inflación moderada favorecerían a ciertos bonos, mientras que una variación en estas variables podría cambiar la ecuación. Sin embargo, la volatilidad actual en el mercado genera incertidumbre sobre las decisiones a tomar en pesos a un año.
### Anuncio de emisión sorpresa y medidas para contener la presión cambiaria
Ante el exceso de liquidez no absorbida en la última licitación, el Tesoro anunció una emisión sorpresa para el próximo lunes. Esta medida busca absorber los pesos excedentes a través de un aumento de encajes remunerados. La tasa de plazo fijo se disparó a 44% debido a esta acción, lo que impacta en las tasas de créditos y en las inversiones.
En este contexto, se observa un movimiento entre cauciones y Lecaps cortas en las inversiones, con una curva invertida que se mantiene mientras las tasas para colocar pesos a un día sigan altas. Se recomienda comprar la Lecap que vence a fin de mes, con una tasa interna de retorno del 63,4%.
En resumen, la situación actual del mercado de tasas en pesos presenta desafíos y oportunidades para los inversores, que deben estar atentos a los movimientos del Tesoro, el Banco Central y las proyecciones económicas para tomar decisiones informadas.