“¡Descubre los aumentos para docentes jubilados en 2025!”

tupacbruch
4 Min Read
“¡Descubre los aumentos para docentes jubilados en 2025!”

Jubilación docente: aumentos para 2025

Los jubilados docentes nacionales recibirán un aumento del 6,9% a partir de septiembre de 2025, con ajustes trimestrales basados en los salarios de los docentes activos.

03/10/2025 – 09:17hs

Aumento trimestral del 6,9%

Los 196.500 jubilados y pensionados docentes nacionales no universitarios verán un incremento del 6,9% en sus haberes jubilatorios a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) para el trimestre septiembre-noviembre de 2025, según datos del Instituto de Previsión Social (IPS).

Este ajuste se calcula en base a la evolución de los salarios de los docentes activos que aportan a la ANSES, conocido como Remuneración Imponible Promedio Docente (RIPDOC), excluyendo sumas no remunerativas y aplicándose de forma trimestral.

¿Cómo se aplica el aumento?

  • Se calcula la variación porcentual de la RIPDOC respecto al trimestre anterior.
  • Ese porcentaje se aplica al haber jubilatorio de cada docente.

En 2025, los aumentos trimestrales para los docentes jubilados bajo el régimen nacional no universitario son:

  • Marzo 2025: 10,61%
  • Junio 2025: 13,59%
  • Septiembre 2025: 6,9%

Cuánto aumentará la jubilación docente en 2025

Los aumentos fueron progresivos durante el año, con un incremento del 10,61% en el primer trimestre y del 13,59% en el segundo trimestre.

Es importante destacar que los jubilados docentes no se benefician del ajuste general basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ni reciben bonos compensatorios para quienes perciben la jubilación mínima.

La movilidad diferenciada se debe a que los docentes activos aportan un porcentaje adicional sobre su salario y acceden a jubilaciones equivalentes al 82% de su sueldo, aunque los aumentos trimestrales no siempre compensan la inflación acumulada, lo que ha llevado a una caída del poder adquisitivo del sector del 23% entre 2018 y 2024.

El régimen docente es objeto de discusión para la futura reforma previsional de 2026, con el objetivo de alinear a los nuevos jubilados con el régimen general, calculando los haberes sobre un promedio de salarios de los últimos diez años, representando entre el 60 y el 65% de esa base.

En 2018 se creó una comisión técnica para analizar los regímenes especiales, y en años posteriores se han revisado las condiciones a través de leyes y resoluciones para ajustar la movilidad y los beneficios de los jubilados docentes.

Requisitos para acceder a la jubilación de docentes nacionales

Para acceder a la jubilación, los hombres deben tener 60 años y las mujeres 57, con un mínimo de 30 años de servicios como docente, reducible a 25 años si al menos 10 de ellos fueron frente a alumnos.

Los años trabajados en escuelas desfavorables o en educación especial se computan a razón de 4 por cada 3 años efectivos.

Documentación necesaria

Es necesario presentar el DNI original y, en caso de aportes no registrados en Mi ANSES, certificaciones de servicios emitidas por los empleadores. En su ausencia, se pueden presentar recibos de sueldo, comprobantes de obra social o declaraciones juradas que acrediten los servicios prestados.

Trámite

Toda la documentación debe entregarse al iniciar el trámite jubilatorio. En caso de haber trabajado en actividades especiales, se aplicarán requisitos específicos para calcular la edad y los aportes necesarios.

Share This Article