“Descubre los beneficios de formalizar trabajadores con la nueva reforma laboral”

tupacbruch
4 Min Read
“Descubre los beneficios de formalizar trabajadores con la nueva reforma laboral”

Reforma laboral: cuáles son los beneficios que tendrán las empresas que registren a sus empleados

La reforma laboral incorpora una serie de beneficios para las empresas que decidan regularizar a sus empleados y fomentar el empleo registrado. Estas medidas buscan promover la formalización laboral y brindar facilidades a los empleadores que decidan incorporar trabajadores en situación informal al sistema legal.

Los empleados incorporados al registro podrán computar hasta 60 meses de aportes —o el tiempo menor que corresponda— calculados sobre un monto equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil. Ese período contará para completar los años exigidos por la Ley 24.241 y acceder a la Prestación Básica Universal, así como para cumplir con los requisitos de la Ley 24.013 en relación a la prestación por desempleo. La reglamentación establecerá que la regularización deberá concretarse en un plazo máximo de 90 días corridos desde la entrada en vigencia de la ley.

Reforma laboral: ¿cuáles son las ventajas para los empleadores?

Las empresas que registren a trabajadores contratados antes de la promulgación de la norma podrán acceder a los siguientes beneficios:

  • Condonación de deudas por aportes y contribuciones vinculadas a los regímenes previsional (Ley 24.241), de seguridad social (Leyes 19.032 y 23.661), Fondo Nacional de Empleo (Ley 24.013), Asignaciones Familiares (Ley 24.714) y el Registro Nacional de la Industria de la Construcción (Ley 22.250).

La reglamentación definirá los porcentajes de condonación, con un piso mínimo del 70% sobre las sumas adeudadas. Asimismo, habrá incentivos para pagos al contado y beneficios adicionales para Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.

En los casos de pago inmediato, la condonación podría alcanzar el 90% para microempresas, 80% para empresas medianas y 70% para grandes firmas. Para saldar el monto restante, la Administradora de Riesgos de la Construcción Argentina (ARCA) ofrecería planes de pago en cuotas, aunque sin tasa subsidiada.

  • Extinción de acciones penales por infracciones previstas en la Ley Penal Tributaria 27.430.
  • Perdón de multas, sanciones e infracciones asociadas a la relación laboral no registrada.
  • Baja del REPSAL (Registro de Empleadores con Sanciones Laborales), siempre que se formalice la relación laboral y se abonen las multas correspondientes.

Otros cambios y medidas opcionales

La reforma contempla que, a través de los convenios colectivos de trabajo, pueda implementarse un Fondo de Cese Laboral en reemplazo de la indemnización por antigüedad. Su adhesión será optativa tanto para empresas como para trabajadores.

El fondo de cese laboral es un mecanismo que permite acumular aportes mensuales para cubrir el costo de una eventual desvinculación laboral. A diferencia del sistema indemnizatorio tradicional previsto en la Ley de Contrato de Trabajo, este modelo busca anticipar el pago mediante depósitos regulares en una cuenta bancaria específica.

La posibilidad de implementar este esquema quedó habilitada a partir de la Ley 27.742 y el Decreto 847/2024, que establecen un régimen de adhesión voluntaria, aplicable cuando así lo acuerden empleadores, trabajadores y sindicatos en el marco de la negociación colectiva.

Estas medidas forman parte del compromiso del Gobierno para reducir el trabajo en negro y fortalecer el empleo formal en el país, ofreciendo a los empleadores un marco atractivo para dar el paso hacia la formalidad.

Share This Article