Descubre los bonos laborales en Argentina: sueldos, incentivos y tendencias

tupacbruch
6 Min Read
Descubre los bonos laborales en Argentina: sueldos, incentivos y tendencias

En el mundo empresarial, los bonos vinculados al desempeño y a la permanencia se han convertido en un elemento fundamental de las estrategias de compensación. Estas herramientas, que buscan reconocer logros y retener a los profesionales, están en expansión en diversos sectores. Mercado Libre destaca como una de las compañías que más atención genera por la magnitud de los incentivos que ofrece a sus colaboradores.

### Compensación en Mercado Libre

Desde Mercado Libre explican que su propuesta de valor se basa en desafíos, aprendizajes y en dejar huella conectando con su propósito, y no solo en lo económico. Sin embargo, reconocen la importancia de su política de compensaciones, la cual se sustenta en la meritocracia, la evaluación del desempeño sostenido y la agilidad de aprendizaje.

El unicornio monitorea el mercado a través de consultoras externas para mantener escalas competitivas y cuenta con un programa de compensación a largo plazo definido en dólares, asociado a la evolución de la acción de la empresa. Este esquema se aplica desde niveles gerenciales y alcanza a más de 6.500 personas en la región, incluyendo perfiles como Project Leaders y Team Leaders en áreas de tecnología.

### Política de bonos y rotación laboral

Profesionales de la generación Z valoran a Mercado Libre no solo como una experiencia destacada en su currículum, sino también por la posibilidad de alcanzar los “super bonos”. Sin embargo, excolaboradores señalan que en los niveles más bajos de la organización, la rotación suele ser alta debido a que los esquemas de retención se concentran en posiciones jerárquicas. En la alta dirección, la permanencia es mayor por la relevancia de los incentivos económicos.

Según Martín Gerding, director de Page Executive en PageGroup Argentina, nueve de cada diez líderes en el país reciben algún tipo de recompensa variable, siendo los bonos anuales los más comunes. En sectores como energía, banca, tecnología, consumo masivo y farmacéutica, los bonos anuales pueden representar entre un 30% y un 60% del salario total, siendo un factor decisivo para la permanencia de un ejecutivo en la organización.

### Sueldos y beneficios en tecnología

Aunque las empresas líderes no publican cifras oficiales, estudios de mercado permiten trazar un panorama de la compensación en Argentina. Los programadores junior perciben alrededor de $2,5 millones mensuales, mientras que los seniors alcanzan $4,5 millones. En posiciones gerenciales de sistemas, los salarios oscilan entre $12 millones y $19 millones.

De acuerdo con Gerding, en pequeñas y medianas empresas el rango se ubica entre 9 y 14 millones de pesos, y en grandes compañías llega hasta los 19 millones, a lo que se suman bonos y beneficios. Esta realidad ubica a los profesionales de IT entre los más demandados y mejor remunerados del país.

### Tendencias en bonos y beneficios

Federico Carrera, cofundador y COO de High Flow, señala que la dinámica de los bonos está en proceso de transformación. Históricamente reservados para cargos ejecutivos, los esquemas anuales por desempeño se han extendido a mandos medios y perfiles estratégicos, como especialistas en datos y tecnología. También crecen los bonos de retención con vesting y los pagos diferidos.

Gustavo Aguilera, director de Talent Solutions y People & Culture de ManpowerGroup Argentina, agrega que se han popularizado los Hiring Bonus, otorgados al momento de la contratación para compensar a candidatos que renuncian a empresas donde aún no percibieron sus bonos previos. Esto busca facilitar la movilidad y atraer perfiles críticos.

### Riesgos y recomendaciones

El diseño de estos programas puede generar tensiones si no se gestionan adecuadamente. Sebastián Maciarello, gerente de Selección y BPO de Auren Argentina, recomienda establecer criterios uniformes, comunicar con claridad los parámetros de elegibilidad y mantener un equilibrio con otras formas de reconocimiento.

En la misma línea, Gastón Vilachán, gerente de Talento y Desarrollo en Strategy Latam, destaca la importancia de la comunicación interna para que los bonos sean comprendidos como parte de una política integral, validados por los líderes y alineados con la estrategia organizacional.

### Conclusion

En conclusión, los bonos vinculados al desempeño y a la permanencia son una parte fundamental de las estrategias de compensación en empresas como Mercado Libre. Estos incentivos juegan un papel crucial en la retención de talento y en la motivación de los colaboradores, especialmente en sectores como la tecnología. Es importante que las organizaciones gestionen adecuadamente estos programas, comunicando de manera clara y alineando los bonos con los objetivos estratégicos de la empresa para garantizar su efectividad y evitar posibles tensiones.

Share This Article