“¡Descubre los nuevos esquemas de fondo de cese laboral!”

tupacbruch
5 Min Read
“¡Descubre los nuevos esquemas de fondo de cese laboral!”

En la actualidad, tres sectores han mostrado interés en reemplazar la indemnización por un Fondo de Cese Laboral de tipo colectivo a través de entidades gremiales. Recientemente, se han reglamentado las tres opciones financieras previstas en la Ley Bases para sustituir la indemnización por despido.

### Reglamentación de cuentas especiales para reemplazar indemnizaciones

Con la última reglamentación del Banco Central sobre cuentas especiales similares a las utilizadas en el sector de la Construcción, se han establecido todos los mecanismos posibles para reemplazar la indemnización. Estos mecanismos incluyen Fondos Comunes de Inversión, Fideicomisos y Seguros de Cese Laboral a cargo de aseguradoras de retiro.

La implementación del Fondo de Cese Laboral es voluntaria tanto para el empleador como para el trabajador, y se lleva a cabo a través de convenios colectivos de trabajo. En este sentido, la Sociedad Rural Argentina, el sindicato de empresas de vigilancia y el gremio de gastronómicos de Luis Barrionuevo han mostrado interés en esta modalidad.

### Cuentas de depósito que reemplazan indemnizaciones

El Banco Central ha reglamentado las cuentas especiales de depósito denominadas Fondo de Cese Laboral, estableciendo dos tipos de cuentas para los trabajadores:

#### Fondo de Cese Laboral Individual para los Trabajadores

– Se abrirá a solicitud del empleador a nombre de cada trabajador (titular).
– El trabajador puede realizar aportes adicionales si así se conviene.
– Para la extracción de fondos una vez finalizada la relación laboral:
– El empleador debe solicitar la transferencia de los fondos a una cuenta a la vista a nombre del trabajador, o el trabajador puede retirar los fondos por ventanilla, presentando la documentación que acredite el cese de la relación laboral.
– Las entidades deben mantener la cuenta abierta por 180 días corridos desde el último movimiento, una vez finalizada la relación laboral, para ser utilizada si el titular inicia otra relación laboral bajo el mismo Convenio Colectivo de Trabajo.

#### Fondo de Cese Laboral Colectivo para los Trabajadores

– Se abrirá a nombre de quien corresponda según el Convenio Colectivo de Trabajo.
– Para la extracción de fondos:
– Se permiten retiros parciales ante el cese de alguna de las relaciones laborales por las que se hicieron aportes.
– Cuando finaliza una relación laboral, el titular debe solicitar la transferencia de los fondos correspondientes a una cuenta a la vista a nombre del trabajador, presentando la documentación que acredite el cese y el importe exacto a retirar.
– Se admite la transferencia del total de los fondos a otra cuenta especial de igual carácter habilitada en otra entidad financiera a nombre del mismo titular.

### Obligaciones de los bancos

La apertura de estas cuentas es obligatoria para los bancos comerciales de primer grado que permitan operar con cajeros automáticos (propios o ajenos). Deben optimizar los procesos administrativos para facilitar la apertura de estas cuentas en el menor tiempo posible. Solo se admitirán acreditaciones correspondientes a aportes al Fondo de Cese Laboral realizados por el empleador y/o el trabajador, según el Convenio Colectivo de Trabajo y la Ley Bases.

### Fondos Comunes de Inversión (FCI) que reemplazan indemnizaciones

La Comisión Nacional de Valores (CNV) ha reglamentado el Fondo de Cese Laboral estableciendo los mecanismos para constituir Fondos Comunes de Inversión (FCI) o Fideicomisos Financieros (FF) como alternativas a la indemnización por despido. Estos fondos pueden acumular aportes realizados durante la relación laboral por empleadores y trabajadores, destinados al cese de la relación laboral, independientemente de la causa.

### Seguro de Cese Laboral

La Superintendencia de Seguros de la Nación ha reglamentado el Seguro de Cese Laboral, una alternativa prevista en las medidas de modernización laboral incluidas en la Ley de Bases. Este seguro es una nueva opción de adhesión voluntaria que reemplaza la indemnización por antigüedad al finalizar la relación contractual de trabajo. Permite a los empleadores constituir un saldo en la compañía de seguros de vida o de retiro, a través de aportes periódicos destinados a cuentas especiales a nombre de cada empleado participante.

En conclusión, se han establecido diversas opciones para

Share This Article