“Descubre los tokens no fungibles (NFT) y su impacto en el mercado”

tupacbruch
19 Min Read
“Descubre los tokens no fungibles (NFT) y su impacto en el mercado”

La llegada de los NFTs ha revolucionado la forma en que concebimos la propiedad y el valor en internet. Estos tokens no fungibles, que representan activos únicos e irrepetibles, han abierto la puerta a la innovación en áreas como la gestión de activos, la identidad digital y la propiedad intelectual.

¿Qué es un NFT?

Un NFT (token no fungible) es un tipo de token criptográfico que representa un activo único, como una obra de arte, un video o un coleccionable, almacenado en una blockchain o red peer-to-peer. A diferencia de las criptomonedas como bitcoin o ether, que son intercambiables entre sí, los NFTs son únicos y no pueden sustituirse por otro. Cada NFT es distinto y posee características únicas que lo diferencian, lo que lo hace irremplazable.

No fungible = irremplazable

“No fungible” significa que un objeto no puede intercambiarse de manera equivalente por otro del mismo tipo, ya que posee características únicas que lo diferencian. Por ejemplo, una obra de arte original no puede sustituirse por otra sin perder su singularidad y valor específico.

¿Cómo funcionan los NFT?

Los NFT nacen a través de un proceso llamado acuñación o minting, que consiste en registrar un activo digital en una blockchain para certificarlo como único y verificable. Cada NFT recibe un código único que se asocia a una dirección específica dentro de la blockchain, lo que permite identificar quién es propietario de una obra digital. Aunque la mayoría de los NFTs se generan en la blockchain de Ethereum, otras blockchains también los admiten, como los Ordinals en Bitcoin, que asignan un número de serie a satoshis.

¿Cómo nacieron los NFT?

Aunque no son NFT en el sentido actual, las “monedas coloreadas” en la blockchain de Bitcoin se consideran sus precursoras. En 2014, la plataforma Counterparty permitió la creación de activos digitales y se utilizaron para los primeros experimentos con NFT. El funcionamiento de los NFT y los elementos que interactúan con ellos dependerán del caso de uso de cada token y de la blockchain en la que se emita.

Conclusión

Los NFTs han revolucionado la forma en que concebimos la propiedad y el valor en internet, abriendo nuevas posibilidades en áreas como la gestión de activos, la identidad digital y la propiedad intelectual. Su singularidad e irremplazabilidad los convierten en activos digitales únicos y valiosos en un mundo cada vez más digitalizado.Los NFT creados bajo este estándar pueden tener la capacidad de poseer otros NFT, lo que los convierte en tokens “compostables”. Esto significa que un NFT puede contener múltiples activos digitales, ya sean fungibles o no fungibles, dentro de sí mismo. Esta característica permite una mayor flexibilidad en la creación y gestión de activos digitales en la blockchain de Ethereum.

En otras redes de contratos inteligentes:

Además de los estándares mencionados anteriormente, existen otros estándares de tokens no fungibles en diferentes redes de contratos inteligentes. Algunos de estos estándares incluyen:

  • TRC-721: Este estándar se utiliza en la red de Tron y es compatible con el ERC-721 de Ethereum. Permite la creación y gestión de tokens no fungibles en la blockchain de Tron.
  • NEP-11: Utilizado en la red de NEO, este estándar es similar al ERC-721 y permite la creación de tokens no fungibles en la blockchain de NEO.
  • WRC-721: Este estándar se utiliza en la red de WAX y es compatible con el ERC-721 de Ethereum. Permite la creación y gestión de tokens no fungibles en la blockchain de WAX.

Conclusión

Los estándares de tokens no fungibles en la tecnología blockchain han revolucionado la forma en que se crean, gestionan y transfieren activos digitales únicos. La estandarización de los NFT ha permitido una mayor interoperabilidad entre diferentes aplicaciones y plataformas, facilitando la creación de ecosistemas digitales más robustos y eficientes.

Con estándares como ERC-721, ERC-1155 y ERC-998 en Ethereum, y otros estándares en diferentes redes de contratos inteligentes, los desarrolladores tienen la capacidad de crear y gestionar una amplia variedad de activos digitales no fungibles de forma más eficiente y segura. Estos estándares han allanado el camino para la adopción masiva de los NFT en diversos sectores, como el arte digital, los videojuegos y la tokenización de activos reales.

En resumen, los estándares de tokens no fungibles han sentado las bases para una nueva era de propiedad digital, donde la tokenización de activos únicos se ha convertido en una realidad tangible en la blockchain.

Los NFT, o tokens no fungibles, son activos digitales únicos que representan la propiedad de un elemento específico en la blockchain. Cada NFT tiene metadatos asociados que proporcionan información descriptiva y única sobre el activo que representan. Estos metadatos son clave para comprender la verdadera naturaleza de un NFT, ya que pueden incluir detalles como el nombre del elemento, una imagen, una descripción, y otros rasgos que lo hacen único.

### Fuera de Ethereum:

Existen diferentes estándares de NFT fuera de Ethereum, como DGoods en EOS, un estándar desarrollado por Mythical Games que conecta redes como EOS con Ethereum para el uso de NFT. En la blockchain de Cosmos, hay un modelo NFT que proporciona herramientas para el desarrollo de tokens no fungibles y permite la interacción con otras tecnologías blockchain. En la Binance Smart Chain, los estándares BEP-721 y BEP-1155 permiten a los usuarios almacenar, transferir y visualizar tokens no fungibles de manera más económica que en Ethereum. Otras blockchains como Solana y Tezos también tienen sus propios estándares para NFT, cada uno con sus propias características y ventajas.

### Metadatos y NFT:

Los metadatos son información descriptiva asociada a un NFT que proporciona contexto y sentido al activo digital. Estos metadatos pueden incluir detalles como el nombre del elemento, una imagen, una descripción, y otros rasgos que lo hacen único. Aunque el NFT vive en la blockchain, el archivo digital asociado no se guarda directamente en ella, sino que se aloja en otro lugar y se enlaza a través de los metadatos. Esto significa que el valor de un NFT no solo reside en el token en sí, sino también en los metadatos que le dan contexto y sentido. Para garantizar la durabilidad y descentralización, muchos proyectos optan por almacenar los metadatos en sistemas distribuidos como IPFS.

### ¿Por qué tienen valor los NFT?

Los NFT tienen valor porque representan la propiedad única e irremplazable de un activo digital en la blockchain. Elementos como memes, obras digitales o cartas coleccionables se convierten en activos valiosos cuando se tokenizan como NFT, ya que su singularidad y autenticidad están garantizadas por la tecnología blockchain. Los coleccionistas y entusiastas están dispuestos a pagar grandes sumas por NFTs exclusivos que poseen un valor sentimental, artístico o de colección. Además, la escasez y la autenticidad de los NFT contribuyen a su valor, ya que no se pueden replicar ni falsificar fácilmente.

En resumen, los NFT son activos digitales únicos que representan la propiedad de elementos específicos en la blockchain. Los metadatos asociados a los NFT proporcionan información descriptiva y única sobre el activo que representan, lo que les da contexto y sentido. Los NFT tienen valor porque son únicos, auténticos y escasos, lo que los convierte en activos valiosos para coleccionistas y entusiastas de todo el mundo.Los tokens no fungibles (NFT) son activos digitales únicos que se han vuelto populares en los últimos años. A diferencia de las monedas tradicionales, el valor de un NFT no se basa en su liquidez o prestigio, sino en la percepción subjetiva de las personas. Al igual que con las obras de arte o los bienes materiales, cada individuo puede encontrar valor en un NFT por diferentes razones.

### La subjetividad del valor en los NFT

Muchos NFT son considerados valiosos por sus compradores debido a características que los hacen “deseables”. Al igual que con cualquier forma de arte o entretenimiento, lo que puede ser valioso para una persona puede no serlo para otra. Esto se debe a que cada individuo tiene gustos y preferencias únicas que determinan qué objetos consideran valiosos.

El mercado de tokens no fungibles es diverso y abarca una amplia gama de activos. Además de obras de arte y memes coleccionables, existen NFT valiosos por su historia o utilidad. Por ejemplo, un ticket para un evento o un certificado en blockchain pueden tener un alto valor para quienes los poseen.

### El valor histórico de los NFT

Algunos NFT adquieren valor debido a su origen o historia. En el caso de memes como Rare Pepe o personajes de Cryptopunks, su importancia en la historia del ecosistema de criptomonedas los hace valiosos para coleccionistas. Incluso un tweet de una figura pública puede convertirse en un NFT valioso debido a su significado histórico.

El NFT más caro del mercado hasta la fecha es el NFT Merge de Murat Pak, vendido por 91,8 millones de dólares en diciembre de 2021. Este ejemplo demuestra cómo el historial de una pieza puede aumentar su valor en la comunidad.

### Inmutabilidad y especulación en los NFT

La inmutabilidad de los NFT, al estar registrados en una blockchain, garantiza la autenticidad y propiedad de cada pieza. Esto ha llevado a artistas y desarrolladores a valorar estos activos por su naturaleza única e irrepetible. Además, la especulación en torno a la revalorización de los NFT ha atraído a inversores interesados en obtener ganancias a largo plazo.

### Retos y controversias en el mercado de NFT

Uno de los desafíos más comunes en el mercado de NFT es la piratería y la falta de garantías sobre la legitimidad de los activos. La posibilidad de que cualquiera pueda acuñar un NFT con contenido que no le pertenece ha generado controversias, especialmente en plataformas abiertas como OpenSea o Rarible.

### ¿Dónde se almacenan los NFT?

Debido al desarrollo continuo del mercado de NFT, aún no existen muchos monederos especializados en el almacenamiento de estos activos. La mayoría de los monederos disponibles se pueden descargar en dispositivos móviles o sincronizar con navegadores web. Algunas aplicaciones también interactúan con monederos de hardware, considerados dispositivos seguros para almacenar NFT.

En conclusión, el valor de un NFT es subjetivo y puede variar según las preferencias y percepciones de cada individuo. Desde obras de arte hasta memes históricos, los NFT han demostrado ser activos valiosos para quienes encuentran significado en ellos. A medida que el mercado de NFT continúa evolucionando, es importante abordar los desafíos y controversias para garantizar la legitimidad y autenticidad de estos activos digitales.Los activos criptográficos son cada vez más populares y es fundamental contar con un monedero seguro para resguardarlos. A continuación, te presentamos algunas opciones destacadas:

Coinbase Wallet:

Coinbase es una empresa líder en el mundo de las criptomonedas y ofrece servicios de almacenamiento de activos criptográficos a través de su aplicación Coinbase Wallet. Esta app, disponible para iOS y Android, permite enviar y recibir tokens ERC-721, así como otras criptomonedas y tokens ERC-20 de Ethereum. Además, cuenta con un Navegador Web 3 para interactuar con otras aplicaciones y una integración con su exchange.

Enjin:

Enjin es conocido por ofrecer uno de los monederos más completos para el almacenamiento de tokens NFT. Esta aplicación es compatible con los estándares ERC-721 y ERC-1155, además de admitir BTC, ETH y diversos tokens ERC-20, incluyendo tokens personalizados. Enjin está disponible para iOS y Android, y permite al usuario establecer el costo de las transacciones y las tarifas de gas en Ethereum.

Metamask:

Metamask es uno de los monederos más populares para Ethereum y se puede sincronizar con navegadores web como Chrome y Brave. Este monedero es compatible con tokens ERC-721, ETH y otros activos ERC-20. Además, Metamask interactúa con la Web 3 para comunicarse con aplicaciones descentralizadas (Dapps).

Trust Wallet:

Trust Wallet, adquirido por Binance, es otra opción consolidada en el mercado de monederos para Ethereum. Esta aplicación se integra directamente con el exchange y la Web 3 para interactuar con aplicaciones de NFT. Al igual que otros monederos mencionados, Trust Wallet admite tokens ERC-721, ETH y otros activos de la blockchain de Ethereum.

¿Dónde comprar y vender NFT?

Los NFTs se negocian en marketplaces especializados en activos digitales. Algunos de los principales son:

OpenSea:

Es el mercado más grande de NFTs basado en Ethereum, donde se pueden comprar y vender arte digital, coleccionables, música y más. OpenSea también ofrece soporte para Polygon y Arbitrum.

Rarible:

Plataforma centrada en la comunidad que facilita la creación y comercio de NFTs. Soporta Ethereum, Tezos y Polygon, y cuenta con un token de gobernanza llamado RARI.

Magic Eden:

Destacado mercado para NFTs en la red Solana, conocido por su rapidez y bajas comisiones. También ha expandido su soporte a Ethereum, Bitcoin y Polygon.

Objkt:

Principal mercado de NFTs en la blockchain de Tezos, enfocado en el arte digital y la sostenibilidad.

LooksRare:

Marketplace basado en Ethereum que premia a los usuarios activos con su token LOOKS.

Blur:

Dirigido a coleccionistas y traders avanzados, Blur ofrece funciones como compras en lote y análisis de mercado.

Sorare:

Plataforma especializada en NFTs deportivos, donde se pueden adquirir tarjetas de jugadores de fútbol, MLB y NBA.

NBA Top Shot:

Marketplace sobre la blockchain Flow que ofrece NFTs en forma de momentos en video de la NBA y otras ligas.

En resumen, contar con un monedero seguro para almacenar tus activos criptográficos es fundamental en el mundo de las criptomonedas. Además, conocer los principales marketplaces de NFTs te permitirá explorar, adquirir y vender tokens no fungibles de manera segura y eficiente. ¡No dudes en investigar y elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades!

Descubre más sobre NFTs en nuestra Criptopedia

Si estás interesado en aprender más sobre los NFTs, te invitamos a explorar nuestra Criptopedia, donde encontrarás una variedad de artículos informativos sobre este tema. Aquí te presentamos algunos de los temas que podrás encontrar:

¿Qué es un token y cómo se diferencia de las criptomonedas?

En este artículo, explicamos la diferencia entre un token y una criptomoneda, y cómo los tokens pueden tener diferentes funciones y usos en el mundo de las finanzas descentralizadas.

¿Qué es Ethereum y cómo funciona?

Descubre todo sobre la plataforma Ethereum, una de las más populares para la creación y comercio de NFTs. Aprende cómo funciona su tecnología y por qué es tan importante en el mundo de las criptomonedas.

¿Qué es DeFi y cómo funciona?

En este artículo, exploramos el mundo de las finanzas descentralizadas (DeFi) y cómo está revolucionando la forma en que interactuamos con el dinero. Aprende sobre los protocolos DeFi y cómo puedes participar en este ecosistema.

¿Qué es una blockchain (cadena de bloques) y cómo funciona?

Descubre cómo funciona la tecnología blockchain, la base de las criptomonedas y los NFTs. Aprende sobre la seguridad y transparencia que ofrece esta tecnología y cómo está transformando diferentes industrias.

Explora nuestra Criptopedia para encontrar más información sobre estos temas y muchos otros relacionados con las criptomonedas y la tecnología blockchain. ¡No te pierdas la oportunidad de aprender y estar al día con las últimas tendencias en el mundo de las finanzas digitales!

Share This Article