Argentina entre los países con menores costos eléctricos para minar Bitcoin
Según un informe de febrero de este año, Argentina se encuentra entre los países con menores costos eléctricos para minar cada moneda de bitcoin (BTC). Se estima que producir un BTC en Argentina requiere alrededor de 12.500 dólares en consumo eléctrico, lo que lo posiciona como uno de los lugares más económicos del mundo para la minería.

Países latinoamericanos con costos eléctricos para minar Bitcoin
En la región Latinoamericana, después de Argentina, le siguen Ecuador y México, con costos eléctricos por minar 1 bitcoin de 63.000 dólares y 65.000 dólares, respectivamente. En el caso particular de Cuba, el cálculo estimado fue de apenas 3.900 dólares.
El informe se realizó el 3 de febrero, cuando el precio de bitcoin estaba por encima de los 100.000 dólares, lo que habría representado un margen de ganancia significativo para los mineros en estos países, dependiendo de las condiciones regulatorias de cada uno.
Actualmente, la cotización de BTC se ubica por encima de los 109.000 dólares, ampliando aún más el margen de ganancia para los mineros en estos países, considerando los mismos gastos eléctricos. Es importante tener en cuenta que el informe refleja los costos promedio de electricidad y que la minería tiene otros costos operativos además de la energía eléctrica.
África y Medio Oriente concentran los costos más bajos
El informe también destaca que los países con menores costos de minería se encuentran en África y Medio Oriente. El país más barato del mundo para minar bitcoin resultó ser Irán, con un costo de 1.324 dólares por bitcoin minado.
En África, países como Etiopía y Zambia se han convertido en lugares atractivos para los mineros debido a sus fuentes de energía renovables. En Etiopía, se necesitaban 1.990 dólares en energía eléctrica; en Sudán y Siria, 3.970 dólares cada uno; y en Nigeria, 9.270 dólares.
El informe calculó cuánto cuesta minar un bitcoin en 142 países, tomando como referencia el precio de la electricidad expresado en dólares por kilovatio-hora (USD/kWh). Se analizaron ocho modelos distintos de ASIC con diferentes niveles de potencia de cómputo o hashrate para estimar el gasto energético en cada país.
Los equipos de minería consumen grandes cantidades de energía, por lo que la ubicación geográfica y el costo del kilovatio-hora son elementos decisivos para quienes se dedican a esta actividad.
En resumen, Argentina se destaca como uno de los países con menores costos eléctricos para minar bitcoin, mientras que en África y Medio Oriente se concentran los costos más bajos a nivel mundial. La minería de bitcoin sigue siendo una actividad rentable en muchos países, siempre y cuando se consideren todos los costos involucrados.