El dólar estadounidense en declive
El dólar estadounidense ha tenido un mal desempeño en el año 2025, con su índice (DXY) en niveles no vistos desde hace casi 4 años, lo que evidencia un deterioro en el billete verde frente a otras monedas nacionales.
Índice del dólar en niveles de 2022
Según datos de TradingView, el DXY ha caído un 10,3% desde enero de 2025, regresando a un nivel de 97,3, no visto desde enero del año 2022. Este índice compara al dólar frente a seis monedas internacionales y refleja su fortaleza en la economía global.
El debilitamiento del dólar se debe a varios factores, incluida la política monetaria de la Reserva Federal, que ha flexibilizado recientemente reduciendo los tipos de interés al 4% anual. Esto ha disminuido la rentabilidad de los activos en dólares, lo que los hace menos atractivos en comparación con otras monedas. Además, la recuperación económica más sólida en Europa y Asia ha aumentado la demanda de sus monedas, desplazando al dólar.
Posible tercer ciclo bajista para el dólar
Según el analista financiero Héctor Chamizo, el dólar podría estar entrando en su tercer gran ciclo bajista. Chamizo señala que el billete verde ya ha enfrentado dos caídas históricas en décadas anteriores y que este patrón podría repetirse ahora. Si se confirma este ciclo, tendría implicaciones significativas en los mercados globales, favoreciendo a materias primas, mercados emergentes y oro, mientras el dólar pierde su papel como activo refugio dominante.
Bitcoin supera al dólar
En contraste con el dólar, bitcoin ha tenido un desempeño favorable en el año 2025. Desde enero, BTC ha subido un 16,4%, pasando de 97.700 dólares a los actuales 112.900 dólares.
Por lo general, el debilitamiento del dólar impulsa activos volátiles como bitcoin. En contextos de expansión monetaria, los inversionistas suelen buscar instrumentos con mayor rendimiento o características de reserva de valor, lo que beneficia a bitcoin.
Bitcoin como alternativa de resguardo
Las propiedades técnicas de bitcoin, como su oferta limitada y estructura descentralizada, lo convierten en una alternativa de resguardo frente a monedas expuestas a políticas monetarias expansivas. Su desempeño histórico ha mostrado correlación con el crecimiento de la liquidez monetaria global, lo que lo posiciona como un activo atractivo en entornos de debilidad del dólar.
En resumen, mientras el dólar estadounidense muestra signos de debilidad, bitcoin se posiciona como una opción atractiva para los inversionistas en busca de resguardo y rendimiento en un contexto de incertidumbre económica.