El sistema de derivados perpetuos en criptoactivos
El mercado de criptoactivos ha experimentado una caída significativa en su capitalización, con más de 25.500 millones de dólares en derivados liquidados entre octubre y noviembre de 2025. Sin embargo, las críticas actuales se centran en la arquitectura del sistema, que amplifica las pérdidas de los inversores minoristas.
Críticas desde dentro del ecosistema
Actores centrales del mercado, como Evgeny Gaevoy, CEO de Wintermute, han señalado fallas estructurales en el diseño del mercado de criptoactivos. Gaevoy destaca que los exchanges centralizados monopolizan roles clave como creador de mercado, libro de órdenes y custodio, lo que genera un conflicto de interés durante periodos de alta volatilidad.
El crash del 10 de octubre de 2025
El 10 de octubre de 2025, se produjo un crash violento en el mercado de bitcoin y criptomonedas, donde los exchanges centralizados liquidaron más de 25.000 millones de dólares en pocas horas. Esta situación evidenció el impacto de la integración vertical en el mercado de criptoactivos.
El mecanismo de las “masacres” en el mercado de criptoactivos
El diseño de los derivados perpetuos en plataformas como Binance, Bybit y OKX ha generado un mecanismo que provoca “masacres” en el mercado. Este círculo vicioso o “naturaleza recursiva” amplifica las caídas de precios y beneficia a los exchanges y participantes institucionales en detrimento de los traders minoristas.
Funcionamiento del mecanismo
Cuando el precio de bitcoin o Ethereum cae, las posiciones largas apalancadas se liquidan automáticamente en los exchanges, lo que provoca una venta masiva de colateral y una caída aún mayor en los precios. Este proceso desencadena nuevas liquidaciones y amplifica la caída inicial, generando un efecto cascada imparable.
Impacto en los traders minoristas
Los traders minoristas que apostaban al alza se vieron obligados a pagar hasta un 0,6 % diario a los traders en corto, lo que resultó en la transferencia de cientos de millones de dólares desde los minoristas hacia los grandes proveedores de liquidez institucional y los propios exchanges.
Conclusión
El diseño del sistema de derivados perpetuos en el mercado de criptoactivos ha generado críticas por parte de actores centrales del ecosistema, quienes señalan un conflicto de interés y un mecanismo que amplifica las pérdidas de los inversores minoristas. Es necesario replantear la arquitectura del mercado para evitar situaciones como las “masacres” que se han observado recientemente.
Los creadores de mercado de criptomonedas han decidido romper el silencio y hablar sobre el sistema actual. Se ha demostrado que el diseño actual beneficia a los exchanges y a sus socios institucionales, generando ganancias tanto en momentos de alta volatilidad como en caídas bruscas del mercado. Los traders minoristas apalancados, independientemente de su acierto en la dirección del mercado, terminan siendo una fuente de ganancias garantizada para las casas de cambio y sus aliados.
Lo interesante es que no son los traders minoristas quienes están denunciando que el sistema está roto, sino los propios actores que mueven los precios y generan miles de millones en comisiones para los exchanges. Este cambio de actitud, donde los grandes actores del mercado están hablando abiertamente sobre los problemas del sistema, indica que el modelo actual de los exchanges centralizados está perdiendo legitimidad incluso entre aquellos que más se benefician de él.
Wintermute presiona por un nuevo modelo para los exchanges
En este contexto, Wintermute presentó una propuesta ante la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos el 18 de noviembre de 2025. Esta propuesta va más allá de los ajustes regulatorios habituales y apunta directamente al núcleo del modelo de negocio de los exchanges centralizados. Wintermute busca reformar un sistema que se beneficia de la volatilidad a expensas de los inversores.
Las propuestas de Wintermute se centran en tres pilares fundamentales del sistema actual: la integración vertical que crea conflictos de interés, la dependencia de oráculos de precios únicos que amplifican las crisis y la falta de alternativas institucionales reales en el ecosistema DeFi. La idea es rediseñar el mercado desde sus cimientos para eliminar los puntos únicos de fallo y los intermediarios innecesarios que distorsionan el mercado.
Así es cómo las propuestas de Wintermute abordan el «sistema Roto»:
1.- Romper el monopolio vertical de los exchanges de bitcoin y criptomonedas
El problema a resolver es la integración vertical de los exchanges centralizados, donde actúan como custodios, cámara de compensación y bolsa al mismo tiempo, generando conflictos de interés y cuellos de botella.
Solución propuesta:
– Permitir que los grandes jugadores profesionales que actúan como intermediarios o contrapartes liquiden directamente on-chain en casi todas las operaciones que los usuarios realizan en los exchanges. Esto eliminaría la dependencia de la infraestructura única de los CEX.
– Romper el modelo de “todo en uno” que, según Wintermute y otros actores, crea incentivos perversos durante periodos de volatilidad.
El impacto directo de esta propuesta sería reducir el conflicto de interés estructural que beneficia a los CEX durante las crisis de mercado al separar las funciones de custodia, ejecución y liquidación.
En resumen, las propuestas de Wintermute buscan reformar el sistema actual de los exchanges centralizados para eliminar los conflictos de interés y los puntos únicos de fallo que distorsionan el mercado de criptomonedas. Es un paso importante hacia la transparencia y la equidad en el ecosistema cripto, y podría marcar el comienzo de una nueva era para las operaciones financieras descentralizadas.
Wintermute propone cambios en el mercado de criptomonedas
La empresa Wintermute Trading ha enviado una carta a la Comisión de Valores y Bolsa de los Estados Unidos (SEC) con propuestas para mejorar el mercado de criptomonedas. Estas propuestas buscan abordar problemas como la dependencia de oráculos centralizados y la concentración de liquidaciones en exchanges centralizados.
1.- Reducir la dependencia de «oráculos centralizados»
El problema a resolver es la dependencia de oráculos de precios únicos que causan distorsiones globales y liquidaciones en cadena durante eventos de volatilidad. La solución propuesta por Wintermute es establecer criterios objetivos basados en múltiples fuentes de liquidez, como exchanges centralizados (CEX), protocolos DeFi y transacciones over-the-counter (OTC). Esto diversificaría las fuentes de precios y reduciría la vulnerabilidad a fallos de oráculos únicos.
El impacto directo de esta propuesta sería mitigar el riesgo de liquidaciones en cascada, como las ocurridas el 10 de octubre, donde diferencias de precio del 12% entre exchanges desencadenaron ventas forzadas que no reflejaban valores reales.
2.- Crear una alternativa real al sistema centralizado
Otro problema identificado es la concentración del 95-97% de las liquidaciones en solo cinco exchanges centralizados, mientras que los protocolos DeFi representan menos del 2%. La solución propuesta por Wintermute es permitir que proveedores de liquidez institucionales operen en DeFi sin una carga regulatoria excesiva. Esto fomentaría el desarrollo de infraestructura descentralizada como una alternativa real a los exchanges centralizados.
El impacto directo de esta propuesta sería crear un ecosistema paralelo donde los interruptores automáticos, como los de Drift, podrían prevenir liquidaciones masivas. Drift, un DEX de perpetuos en Solana, ha demostrado ser efectivo en este sentido, representando solo el 0,4% del total del mercado en eventos de 2025, en comparación con el 97% de las liquidaciones en los principales exchanges centralizados.
En resumen, Wintermute y otros grandes creadores de mercado creen que el sistema actual del mercado de criptomonedas no solo está roto, sino que también es reparable. Consideran que el año 2026 podría ser el momento en que finalmente se logren los cambios necesarios.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.
¿Tienes información clave para nuestros reporteros? Ponte en contacto.
