“Despidos en empleo privado alcanzan nivel más alto en julio desde 2016”

tupacbruch
3 Min Read
“Despidos en empleo privado alcanzan nivel más alto en julio desde 2016”

En julio, el empleo privado registrado experimentó una disminución tanto en comparación mensual como interanual, según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) del Ministerio de Capital Humano. La tasa de despidos alcanzó su punto más alto del año y el nivel más elevado para ese mes desde 2016.

## Caída en la ocupación

Después de una leve expansión en junio, en julio el empleo privado cayó un 0,2% mensual en empresas con más de 10 trabajadores en todos los aglomerados urbanos analizados. Esta contracción fue similar tanto en el interior del país como en el Gran Buenos Aires. En comparación interanual, también se observó una disminución del 0,2%, situándose en niveles similares a los de julio de 2018 y 2019.

## Sectores más afectados

Según la EIL, la industria mantuvo sus niveles de empleo en comparación con el mes anterior, pero en otras ramas se registraron caídas significativas:

– Construcción y servicios financieros: -0,5%
– Transporte, almacenaje y comunicaciones: -0,3%
– Comercio, restaurantes y hoteles: -0,2%
– Servicios comunales, sociales y personales: -0,1%

La construcción sigue siendo el sector con el mayor impacto negativo en el mercado laboral.

## Despidos y suspensiones en alza

El informe señala que la tasa de entrada se mantuvo estable en 1,8, pero la tasa de salida aumentó en 0,5 puntos, llegando a 2,0. Los despidos incausados alcanzaron a 0,6 cada 100 trabajadores, representando un incremento leve respecto a junio y el valor más alto del año. En términos interanuales, también superaron los registros de julio de 2024, siendo los más altos desde 2016.

Las suspensiones también aumentaron, llegando a 0,4 cada 100 trabajadores, con un 6,0% de empresas que las aplicaron, el nivel más alto en los últimos tres años para un mes de julio.

## Datos del SIPA

Los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) coinciden con la información de la EIL. En junio, el empleo asalariado privado alcanzó los 6,241 millones de personas, con una disminución del 0,2% mensual (12 mil trabajadores menos). A pesar de esto, en el primer semestre del año se sumaron 71 mil empleados al sector.

En junio de 2025, la remuneración nominal bruta promedio fue de $2.380.439, con un aumento interanual del 46,2%. La mediana salarial se situó en $1.876.003, con un incremento del 49%.

El Gobierno resaltó que el salario promedio del empleo privado registrado aumentó en términos reales por segundo mes consecutivo en julio, con una mejora del 0,7% respecto al mes anterior. Sumado al incremento del 1,1% de junio, se acumula una recuperación del 1,8% en el poder adquisitivo de los trabajadores, tras las pérdidas sufridas entre marzo y mayo.

Share This Article