La caída de los activos argentinos tras la derrota de La Libertad Avanza
Tras la contundente derrota de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, los activos argentinos sufrieron un desplome generalizado. Esta situación generó un impacto inmediato en las cotizaciones de los ADRs, que se desplomaron hasta un 24% en Wall Street, mientras que el riesgo país superó los 1.100 puntos básicos.
Acciones argentinas en Wall Street
Las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron fuertes pérdidas de hasta un 24,6%. Empresas como Grupo Supervielle, BBVA, Grupo Financiero Galicia y Banco Macro fueron algunas de las más afectadas. Por otro lado, el S&P Merval en pesos se hundió un 13,3%, mientras que en dólares cedió un 16,4%.
En el mercado local, las acciones líderes también sufrieron importantes caídas, con Grupo Supervielle, Banco Macro, Grupo Financiero Galicia y Banco BBVA entre las más afectadas. Las acciones argentinas en la bolsa local acumulan caídas anuales de hasta un 70%, mientras que los papeles que cotizan en Nueva York muestran retrocesos de hasta un 71,3%, liderados por Globant S.A.
Bonos soberanos y riesgo país
Los bonos soberanos en dólares también profundizaron la tendencia negativa, con bajas superiores al 15%. El Bonar 2041 lideró las pérdidas con un retroceso del 10,6%, seguido por el Bonar 2038, que cayó un 10,1%. Otros bonos como el Bonar 2035 y el Global 2038 también registraron fuertes descensos. El riesgo país medido por el J.P Morgan alcanzó los 1.100 puntos básicos, según proyecciones del mercado.
Entidades como JP Morgan advirtieron que el triunfo del peronismo en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires podría extender la prima de riesgo político en Argentina. Por su parte, Adcap Grupo Financiero y StoneX expresaron su preocupación por los resultados y la necesidad de reordenar las cuentas y estrategias económicas del país.
El economista Gustavo Ber destacó la importancia de las elecciones legislativas como termómetro para medir la capacidad política del Gobierno, mientras que Delphos Investment señaló que la volatilidad pre y poselectoral puede generar fuertes fluctuaciones en el riesgo país.
Conclusión
La derrota de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires tuvo un impacto significativo en los activos argentinos, con caídas en acciones y bonos soberanos. La incertidumbre política generada por estos resultados ha llevado a una mayor volatilidad en los mercados financieros, con bancos de Wall Street advirtiendo sobre posibles crisis cambiarias y de deuda soberana. Es crucial que las autoridades económicas del país tomen medidas para restablecer la confianza de los inversores y estabilizar la situación económica.