El dólar mayorista sube por tercera vez consecutiva
El tipo de cambio mayorista ha experimentado su tercera subida consecutiva, luego de haber caído por debajo de los $1.400 a principios de esta semana. Esta tendencia al alza ha despertado la atención de los inversores y analistas del mercado financiero.
Mercados: el dólar se mantiene estable
Dólar hoy: cotización del jueves 20 de noviembre

El dólar oficial ha aumentado por tercera vez consecutiva, mostrando un incremento gradual. En la jornada de hoy, el tipo de cambio mayorista alcanza los $1.413 para la venta, lo que representa un aumento del 0,5% con respecto al cierre del día anterior.
Este jueves será el último día hábil de la semana, ya que el viernes es feriado. Se espera que haya más movimiento en el mercado cambiario durante esta jornada.
En el segmento minorista, el dólar se sitúa en $1.440 para la venta en las sucursales del Banco Nación. El promedio relevado por el Banco Central entre las principales entidades financieras se ubica en $1.431,76.
Por otro lado, el dólar MEP se encuentra en $1.442,14, mientras que el contado con liquidación (CCL) se sitúa en $1.469,55. El dólar blue se mantiene en $1.430.
El Tesoro continúa con sus compras de divisas, habiendo adquirido $97 millones el viernes pasado según datos del Banco Central. En total, las compras de la semana pasada alcanzaron los $117 millones, y se estima que el Tesoro compró otros $50 millones a principios de esta semana.
“Mientras estas compras se realicen en el mercado, contarán para la acumulación de reservas. Las compras directas al Banco Central no serán contabilizadas. El Tesoro ha retomado la compra de pequeñas cantidades para cubrir vencimientos próximos, y sus depósitos en dólares ascienden a $111 millones después de algunos pagos de deuda”, señalaron desde Max Capital.

La mira de la city: acumulación de reservas por parte del BCRA
Según diversas fuentes, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, afirmó en el Simposio Internacional de Economía organizado por los Amigos de la Universidad de Tel Aviv en Argentina que el ritmo de acumulación de reservas estará determinado por el proceso de remonetización y no al revés.
Bausili destacó que hasta que no haya un cambio en la estructura productiva del país, la acumulación de reservas se producirá dentro de un ciclo virtuoso de desarrollo, y no a través de un tipo de cambio artificialmente alto que refleje una economía deprimida.
Asimismo, enfatizó que la acumulación de reservas será una consecuencia del éxito del programa, no su motor, y que el objetivo no puede ser acumular reservas a cualquier costo, ya que esto podría poner en peligro la estabilidad económica.
Con estas declaraciones y el panorama actual del mercado cambiario, los inversores y analistas siguen de cerca la evolución del dólar y las políticas del BCRA en relación con la acumulación de reservas.
